Carne: lanzaron el acuerdo con precios hasta un 30% más bajos que en diciembre

Tardó en llegar, pero llegó. Luego de varias idas y vueltas y de intercambios de pareceres con los frigoríficos exportadores, el acuerdo impulsado por el Gobierno para ocho cortes de carne vacuna se hizo realidad y tendrá precios hasta casi un 30% por debajo de diciembre pasado. El convenio, que contará con un volumen inicial de entre 5500 y 6000 toneladas por mes, fue rubricado por cámaras del sector ante el presidente Alberto Fernández.
La noticia fue dada por Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, quien dijo que que en esta primera etapa, que iría hasta fin de marzo, habrá a precios populares, en más 1500 bocas de expendio en todo el país, los tres cortes de parrilla que se ofrecieron para las fiestas de fin de año, es decir la tira de asado a $399 (29% más bajo que en diciembre) , el v acío a $499 (20% más bajo que en diciembre) y el matambre a $549 (13% más bajo que en diciembre).
Asimismo, se suma la tapa de asado a $429 (15% más bajo que en diciembre), el corte para milanesa sea cuadrada o bola de lomo a $489 (13% más bajo que en diciembre), la carnaza a $359 (13% más bajo que en diciembre), la falda a $229 (30% más bajo que en diciembre) y el roastbeef a $399 (12% más bajo que en diciembre).
La carne se podrá conseguir en grandes cadenas como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Libertad y Carnicerías Friar, entre otros según informó el Gobierno.
A este acuerdo anual, se le agregan la carne picada ($265) y el espinazo ($110) vigentes en Precios Cuidados, con lo cual al final totalizan 10 cortes. Luego de este período vendrá una primera revisión por otro tres meses adicionales. Por otra parte, a los canales de venta en las góndolas de supermercados se agregará al Mercado Central de Buenos Aires. El ministro destacó el diálogo con la industria exportadora y con los supermercados para arribar al acuerdo.
La iniciativa nació luego de la puesta en marcha del anterior acuerdo para las fiestas. En rigor, tras ese convenio se continuó negociando con el sector de la carne para rearmar un esquema de precios accesibles que se mantenga en el tiempo.
Vale recordar que en los últimos días del año pasado el precio de la hacienda en pie, que según productores venía retrasada con respecto a la inflación y a sus costos, pegó un salto importante en el valor que llevó a que la carne en el mostrador alcance una suba de más del 30%.
Entre lo destacable del nuevo acuerdo figura la incorporación de otros componentes del sector industrial que no forman parte del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), como ser laCámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), de la Unión de la Industria Cárnica (Unica) y de los supermercados agrupados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
«Es un acuerdo de un alcance importante que va a estar disponible para la semana que viene. Trabajamos en un acuerdo que permite un producto importante para la mesa de los argentinos poder ofrecerlos a precios más accesibles y con las cantidades necesarias. «Este abastecimiento va a ser importante para garantizar la llegada de carne precios más accesibles y populares», dijo Kulfas.
Para Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, fue una tarea de articulación con el sector exportador para la provisión de cortes prioritarios para lo que es el consumo de carne en la Argentina «sin descuidar lo que es el comercio exterior y lo que es el ingreso de divisas para el país».
Por otra parte, el funcionario de la cartera de Agricultura describió que serán «los supermercados los que van a actuar como puntos de referencia de precios para que el resto de la oferta de carne tenga un punto de comparación para el cliente, de manera tal que tener una referencia que lleve los precios hacía niveles que sean accesibles para la población».
En tanto, Paula Español, secretaria de Comercio Interior, destacó el sumar un nuevo programa de políticas de precios con continuidad en el tiempo, como «precios de referencia y saber cuánto valen las cosas. Esta política apunta a que más actores puedan sumarse y participar del acuerdo».
Ayer, en declaraciones radiales, Kulfas señaló que el objetivo del Gobierno era retrotraer los valores de la carne a antes de las fiestas y que están «ocupados» en el tema del precio de los alimentos.