Tras reclamo de pescadores, la provincia resolvió flexibilizar la veda

0
265416w770h1200

Con la nueva resolución, ahora la pesca comercial y deportiva se podrá desarrollar tres días a la semana, a pesar de la baja altura del río.

A raíz del conflicto con pescadores, el Gobierno provincial resolvió flexibilizar la resolución que restringe la actividad pesquera en base a la altura del río. Ahora, los pescadores tanto comerciales como deportivos, tendrán 3 días a la semana para desarrollar su actividad.

La comisión de Pesca del Consejo Provincial del Ambiente modificó la prohibición que restringe la actividad, cuando la altura del río está por debajo de un metro.

Con el fin de abordar los pedidos de los pescadores, que se ven afectados en su medio de vida, se alteró la Resolución 1078/20 que regía la veda total a la actividad pesquera, ya que el río Paraná se encuentra actualmente por debajo del metro de altura.

Según los pronósticos esta situación dejó de ser excepcional y se prevé que el río continué bajo. Por eso, y buscando dar fin al conflicto que se suscitaba con los pescadores, la Comisión decidió flexibilizar la resolución y habilitar un nuevo esquema de veda.

Esta nueva medida establece tres días para la pesca comercial (lunes, miércoles y viernes), más un día para el regreso a los puntos de desembarque, y solo se podrá realizar en las canchas habilitadas. Para la pesca deportiva se permiten también 3 días (vienes, sábado y domingo), con devolución obligatoria de todas las especies.

‘Debido a la bajante y a los estudios técnicos llevados a cabo por el Instituto Nacional del Agua, APA, Inicne y el equipo técnico de la Dirección de Fauna, se estableció que la resolución debería flexibilizarse‘, explicó el director de Fauna y Áreas Protegidas, Edgardo Wiltchensky.

‘En este nuevo esquema y a solicitud de los integrantes de la Comisión, llevado a cabo conforme a estudios técnicos y científicos, se establece un mecanismo de pesca por debajo del metro, pero siempre cuidando el recurso natural que representa el río Paraná y nuestra fauna íctica‘, afirmó.

UN PANORAMA QUE DEJÓ DE SER EXCEPCIONAL

‘Lo que ocurre es que luego de transcurridos dos años en esta situación -de bajante- esto dejó de ser una excepción y pasó a ser una normalidad. Tenemos el río en una altura que es histórica, porque ha tenido picos de descenso de menos de un metro antes, pero el problema es que se extendió excesivamente en el tiempo. Hasta ahora no tenemos registros de esta altura del río, por la cantidad de días que lleva.

Desde septiembre del 2019 estamos por debajo de las medidas normales‘, detalló Wiltchensky. ‘En función de que esto se extendió tanto tiempo y que hay un sector que vive de la pesca extractiva, para permitirles su sustento de vida se flexibiliza para que eventualmente puedan subsistir en esta época en que los ríos están muy bajos‘, detalló.

NORTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!