Capitanich anunció mejoras salariales para docentes, a partir de los índices de inflación del primer semestre

0
266250w770h1200

El gobernador Capitanich dio detalles, en una conferencia de prensa, de las medidas de política salarial para el segundo trimestre del año, que incluyen un adelantamiento de los 300 puntos que debían pagarse en agosto, para el mes de junio, además de la aplicación plena de la cláusula gatillo que implica un incremento del 10,5% para el trimestre.

Desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, anunciaron esta mañana las nuevas medidas en el marco de la política salarial para el sector docente, que tendrán vigencia en el segundo trimestre.

De esta manera, la semana próxima se liquidarán los salarios y, a fines de mes, se percibirán las mejoras, según confirmó el ministro Pérez Pons luego de la rueda de prensa.

Capitanich recordó que, en la primera parte del año 2021, se estableció un aumento del 18% (15% en marzo y 3% en abril), además de la creación de un concepto equivalente a 800 puntos, es decir $5500 (500 puntos en marzo y 300 en abril), junto con la cláusula gatillo.

“Estábamos aguardando para la definición de la política salarial el índice de inflación para el mes de junio. Implicó una inflación acumulada del 10,5%, según el Indec, para el segundo trimestre del 2021, de manera que anunciamos el cumplimiento del 10,5% de la cláusula gatillo para el personal docente”, resaltó el mandatario, indicando en esa línea

“El aumento otorgado parcialmente en abril, cuando se adelantó un 3%, siendo el incremento efectivo en julio del 7,5% sobre el valor del punto”. 

“No sólo vamos a implementar la cláusula gatillo, sino también vamos a adelantar el otorgamiento de los 300 puntos previstos para agosto, para el mes de junio. Son dos medidas que impactan para el ingreso del personal docente de la provincia”, afirmó Capitanich.

Según reveló el ministro Pérez Pons, el acuerdo anunciado fue sellado “con el 90% de los gremios docentes”, y tendrá vigencia a partir del pago salarial que se concretará, como viene siendo en los últimos tiempos, a fines de cada mes.

Recuperación del poder adquisitivo del salario

“Nos comprometimos a generar un horizonte previsible para la recuperación del poder adquisitivo del salario y a hacer un gran esfuerzo fiscal y financiero para mejorar el ingreso disponible de las familias de los trabajadores del sector público”, señaló el gobernador.

En esa línea, resaltó: “Con esto, concluimos un acuerdo salarial anual para todo el sector público, de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) incluyendo a la Policía y a la educación. Es un esfuerzo fiscal y financiero que hacemos en el marco de una serie de medidas fiscales que propenden a la reactivación de la economía, la reducción de la evasión fiscal, la generación de inversión privada que potencie la generación de recursos, en un marco de austeridad fiscal, administrando en forma eficiente los recursos del Estado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!