El gobierno evalúa un incentivo para docentes que premie la capacitación

Es una de las herramientas que se barajan para hacer atractiva la oferta salarial a los gremios de la educación y lograr que las clases comiencen normalmente. El ministro Pérez Pons dijo que se buscará que, como en 2021, también este año los salarios del sector le ganen a la inflación.
En la puja que habrá entre el gobierno y sindicatos docentes por el aumento salarial de este año, el Ejecutivo dio señales de cómo podría instrumentarse la mejora salarial.
«Estamos pensando que los docentes que se formen tengan algún incentivo económico», dijo el ministro Santiago Pérez Pons. Asimismo, adelantó que desde el ministerio también se trabajará en ‘programas de vivienda para docentes‘ y que se lanzarán promociones vinculadas a la ‘compra de útiles y vestimenta que beneficiarán a todas las familias‘.
«La meta que compartimos con las y los trabajadores del sector es que el 2 de marzo los chicos y chicas estén en las aulas y que se cumplan los 190 días de clases. «Es muy importante generar estos espacios de diálogo y consenso. Sabemos que 2020 y 2021 fueron años difíciles por la pandemia y que muchos chicos dejaron la escuela, por eso el objetivo no es solo retomar sino buscar a través de programas nacionales y provinciales a aquellos que abandonaron para que nadie quede afuera», acotó.
«En el 2021 cumplimos con nuestro compromiso de recomponer el salario por encima de la inflación e incluso lo hicimos sobrepasando el salario nacional previsto para el sector, alcanzando la mejor recomposición a nivel federal, que logró el consenso de más del 90% de los sindicatos docentes chaqueños», señaló Pérez Pons.
Durante 2021 el aumento salarial que percibieron los trabajadores y trabajadoras superó 91%, siendo el más alto comparado con el resto de las provincias del país, por más de 20% si se toma como ejemplo a Neuquén, la segunda provincia con mayor porcentaje, que llegó a 70%.