«La Patria unida nos necesita a todos para construir una patria de hermanos», pidió Capitanich

El acto central por el 212°Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 se realizó en Colonia Popular. El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron el acto central por el 212°Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 en la localidad de Colonia Popular. En su discurso, hizo un análisis histórico, aunque también insistió con la reforma de la Corte Suprema y se refirió a la coparticipación.
«La patria unida nos necesita a todos: radicales, peronistas, socialistas, comunistas, demócratas cristianos, creyentes y no creyentes, nos necesita a todos los argentinos y argentinas para construir una patria de hermanos», indicó en su discurso.
«Aquellos que impulsaron la Revolución de Mayo fueron un puñado finalmente de porteños que no lograron construir la argentina federal. Nos llevó 70 años construir la organización nacional. En 1810, el 25 de mayo, la Primera Junta de Gobierno, pero aún bajo la tutela imperfecta de Fernando Séptimo, luego la asamblea del año XIII y la abolición de la esclavitud y los tormentos, pero a su vez no pudimos construir ni una Constitución ni un sistema de Gobierno. Luego sí, en 1816, el 9 de julio en San Miguel de Tucumán, pudimos declarar la independencia de las provincias de Sudamérica. Sin embargo recién el 12 de Octubre de 1880, Julio Argentino Roca asume como presidente de la república en una capital federal reconocida por todos, con un sistema de Gobierno que es el actual», recordó el mandatario.
Aquel repaso histórico lo trasladó a la actualidad al cuestionar que el sistema federal «en la práctica no se concreta como cada uno de nosotros debería pugnar por concretar». «Lo que quiero transmitir es que este norte grande que une a 10 gobernadores de distintos signos políticos tiene un solo pensamiento: construir una argentina federal», indicó y mencionó la iniciativa para modificar la composición de la Corte Suprema.
«Hoy, en 212 años de historia sabemos muy bien que aún persisten las desigualdades y las inequidades. Aún los que ni siquiera constituyen provincias pretenden reclamar para sí derechos que no le asisten. Quiero ser absolutamente claro, la Nación Argentina se funda en pactos prexistentes de nuestras provincias y los que muchas veces invocan derechos en materia de recursos coparticipables simplemente existían como municipalidad, pero nunca como provincias», cuestionó Capitanich haciendo referencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El acto contó con la presencia del intendente de Colonia Popular, Juan Carlos Plozzer y se desarrolló el clásico desfile cívico-militar.