Repudio y enérgico rechazo empresarial a los bloqueos del Sindicato de Camioneros

0
BLOQUEO A

Todo el arco productivo, empresarial y del comercio local se pronunció en contra y en total repudio a la práctica llevada a cabo por el Sindicato de Camioneros del Chaco, que bloquea el acceso de una distribuidora de alimentos de esta ciudad, intentando de este modo forzar a que los choferes de camiones se pasen como afiliados a ese sindicato.

Desde la mañana de ayer martes los activistas bloquearon el acceso principal de la distribuidora Bamana impidiendo el normal desarrollo de sus tareas, por lo que quedaron suspendidas la entrada y salida de camiones con mercaderías, alterando la jornada de trabajo. Esta situación obligó a que la empresa mantenga cerradas sus puertas para evitar enfrentamientos de su personal con los manifestantes, teniendo en cuenta el clima de tensión que se generó.

‘NO ES BLOQUEO, ES UNA MANIFESTACIÓN‘

‘El compañero Pablo y Hugo Moyano bloquearon en la ciudad de Campana Buenos Aires una planta y en Franz de Santa Fe, que provee de mercaderías a esta empresa, hasta que no cumpla con el convenio colectivo de trabajo‘, comenzó diciendo a los medios de prensa Agustín Bordón, del mencionado gremio de camioneros.

‘Estamos aquí haciendo un paro, con manifestación pacífica, no es un bloqueo, estamos haciendo una presentación ante el Ministerio de Trabajo, porque esto es un paro, y estamos manteniendo diálogo con la empresa y esperando una solución‘, explicó, y dijo que ‘los compañeros que hoy nos acompañan son de distintas empresas que se solidarizan con los choferes de Bamana‘, quedando al aguardo de una respuesta favorable de la distribuidora ‘porque no es un bloqueo, es una manifestación pacífica como siempre hace Camioneros‘, subrayó Bordón.

RECHAZO DE FECHACO

La Federación Económica del Chaco y su afiliada, la Cámara de Comercio de Sáenz Peña, manifestaron su rechazo a las medidas adoptadas por el Sindicato de Camioneros con el bloqueo de una empresa comercial de la ciudad termal. ‘La noticia es un nuevo bloqueo de un sindicato a una empresa, viéndose restringida su libertad de trabajo y siendo rehén de un sindicato, sin la libertad de poder ingresar o salir de su propiedad‘ remarcaron.

‘Nuevamente una empresa es noticia, no por haber alcanzado nuevos mercados, no por el lanzamiento de un producto innovador, ni por generar nuevos puestos de trabajo. Un sindicato nuevamente es noticia, no por haber comprendido los cambios en las modalidades de trabajo actuales, ni por apoyar a las empresas que dan trabajo a sus afiliados y sustento a sus organizaciones‘ señalaron en un comunicado.

La reacción surge luego de conocerse la noticia de un nuevo bloqueo de un sindicato a una empresa, ‘la noticia es una empresa nuevamente bloqueada viendo restringida su libertad de trabajo, siendo rehén de un sindicato, sin la libertad de poder ingresar o salir de su propiedad, los trabajadores y propietarios están a la merced y voluntad de un sindicato que no entiende razones y que solo debe hacerse lo que ‘ellos‘ consideran que es lo correcto. Nada de lo que se pueda decir o hacer hará cambiar su posición, solo le interesa que se cumpla su pedido‘ .

EMPRESAS INDEFENSAS

Por otra parte, señalaron que ‘las empresas están indefensas, porque la Justicia no actúa o actúa muy lenta, no hace saber a los sindicatos que los temas de ‘justicia‘ son justamente del Poder Judicial, que debe determinar qué es justo y qué no. Al no actuar permite que se tome justicia por mano propia, en este caso por parte de un sindicato bloqueando la libertad de trabajo de una empresa‘.

Y acentuaron que desde hace mucho tiempo ‘las empresas están indefensas porque funcionarios y gobernantes no ponen frenos a estos atropellos, porque pareciera que ven más caudal de votos en el sector de los empleados y solo ven 1 voto en el empresario afectado‘.

ESTADO CON VORACIDAD FISCAL

Y agrega que ‘las empresas están indefensas ante un Estado con una voracidad fiscal increíble y única a nivel mundial, sin la capacidad de resolver problemas básicos para la ciudadanía en general y empresas en particular como es la provisión de combustible, los problemas energéticos, la restricción de importaciones que provoca faltantes, incapacidad para generar condiciones para la incorporación de personal a las empresas y fomentar el empleo genuino. Entonces, algunos pueden pensar que dejan actuar a los sindicatos para que no decaiga el empleo formal‘.

«Se creen dueños de la verdad»

SÁENZ PEÑA (Agencia). Desde la Cámara de Comercio de Sáenz Peña aseguraron que ‘escuchar los diálogos que se tienen entre empresas y sindicatos cuando suceden estos bloqueos es algo irreproducible, y genera una tristeza inconmensurable‘.

‘El sindicato se cree dueño de la verdad y no se dan cuenta que con su accionar lo que generan es espanto en el inversor privado. Esto provoca una reducción en los empleos generados por el sector privado y un crecimiento en el empleo público, cuando todos coincidimos que se debe bajar el gasto del Estado, por lo tanto, si no ponemos fin a este tipo de bloqueos ilegales seguiremos inmersos en la crisis económica que nos aqueja‘.

APOYO A EMPRESAS

Desde instituciones como Cámara de Comercio y Federación Económica del Chaco acompañan en todo momento a estas empresas, con asesoramiento, gestiones dirigenciales a todo nivel, con la provisión de herramientas legales, siempre dentro del marco de todo lo que indica la ley, ‘pero, como en este caso los sindicatos se manejan fuera de la ley, entonces allí hay una grave problema conceptual, por lo tanto empresas e instituciones, como la Cámara de Comercio, van a contramano del sindicato actuante y es muy difícil llegar a un punto de acuerdo sin un choque frontal, con pérdidas incalculables‘, se lamentaron.

Por último reiteraron el apoyo y acompañamiento ‘a todas las empresas que aún continúan en pie, a las empresas que tienen ganas de seguir aportando valor, de seguir aportando trabajo genuino, a las que a pesar de toda la situación descripta tienen ‘fe y esperanza‘ de que esto puede cambiar y que en algún punto habrá un retorno a la normalidad‘.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!