Denardi sobre el conflicto en Pompeya: hay multiplicidad de factores acumulados.

El lenguaraz y referente de comunidades originarias del Impenetrable, Pablo Denardi, se refirió a los hechos de violencia de Nueva Pompeya, y aseguró que «debemos establecer canales de diálogo y consenso, pero por otra parte tomar decisiones concretas y prácticas para realmente intervenir en cuestiones como narcotráfico, femicidios, trata y complicidad local de fiscales y policías. Si esto no pasa, es difícil pedir calma».
En un comunicado enviado a Diario Castelli, Denardi sostuvo que «es difícil ante estos hechos dirimir definiciones solo en tiempo presente» y recalcó que «he estado en Fortín Belgrano con la familia Matorras, y el narcotráfico en el límite con Salta es tremendo lo que genera. Todos sabemos y tenemos conocimiento del creciente incremento de droga que ingresa y se distribuye por E Sauzalito y alrededores; además de eso, el malestar poblacional por una serie de femicidios y hechos ocurridos», expresó.
Agregó que «este malestar viene generando una serie de situaciones, retención de ambulancias, incendio de un vehículo oficial, y otros hechos distintos sectores».
Denardi sostuvo que «es importante, ante esto, armar una mesa de diálogo y consensos, pero también cumplir los acuerdos pactados», y remarcó que «cuando la guardia Washek cedió el uso de uniformes y otros menesteres, se firmaron acuerdos con la justicia federal y el gobierno que hasta ahora no han sido del todo cumplidos. En medio de todo eso tenemos un proceso de ley de bosques, que también genera todo un marco de tensión».
Sostuvo que «Pompeya no es un municipio que se caracterice por dar respuestas, el intendente vive delegando en el gobierno provincial, y desde la fiscalía hace rato que se viene cuestionando el rol del fiscal de turno. Todo esto es parte de lo que hoy vemos plasmado en hechos de violencia hacia las instituciones, y es que las instituciones vienen bastante degradadas hace rato».
Finalmente, propuso que «debemos establecer canales de diálogo y consenso pero por otra parte tomar decisiones concretas y prácticas para realmente intervenir en cuestiones como narco tráfico, femicidios, trata y complicidad local de fiscales y policías; si esto no pasa es difícil pedir calma», concluyó.