El algodón vuelve a despertar esperanzas en el departamento Güemes

La campaña algodonera 2022 /2023 está obteniendo buenos resultados en rendimientos, calidad y precios, y el panorama se torna optimista para el sector que volvió a apostar a esta histórica actividad. Hasta la fecha, ya se está consechando el 40 por ciento de la siembra y muchos productores ya piensan en ampliar la superfie en la próxima campaña.
El Ingeniero Daniel Pértile de la cooperativa General Güemes, describió que «en términos generales se están dando buenos rindes, en algunas zonas con mejores promedios y en otras que fueron más afectadas por la sequía con menores; pero estamos rondando los 1.500 kilos por hectárea». Además, sostuvo que la calidad está acorde a lo que pide el mercado interno.
Si bien en un principio las proyecciones esperaban llegar a 20 mil hectáreas, solamente se alcanzaron a sembrar 11 mil hectáreas en total en el departamento General Güemes. Esta situación se dio por las escasas precipitaciones del año pasado; aunque las proyecciones para la próxima campaña son superiores, teniendo en cuenta los rendimientos y el precio favorable.
La cooperativa brinda el servicio de desmote, tanto para sus socios como para otros productores y alcanzó los 3.800 fardos acopiados. Este producto se comercializa en el mercado interno.
Con respecto a los precios, la calidad más baja vale en 135 mil pesos la tonelada, mientras que la calidad más alta alcanza los 160 mil pesos; con un promedio general que ronda los 145 mil por tonelada.
BUENAS PERSPECTIVAS
Con respecto a las perspectivas, Pértile explicó que los productores están con un creciente entusiasmo, con expectativas de aumentar la superficie de siembra e incluso invirtiendo en alguna maquinaria nueva. Probablemente habrá un 30 por ciento de aumento de la superficie de siembra para la próxima campaña.
No obstante, si bien remarcó que los precios son alentadores, Pértile aclaró que el costo de producción tuvo un incremento muy elevado, ya que los insumos están en precio dólar y el combustible tiene un incremento constante. «Hay margen bruto que el productor está teniendo, y vemos que está con intenciones de invertir en esta producción, nosotros como cooperativa apoyamos a los productores brindándoles las comodidades y servicios», remarcó.