CoSAP: avanza para atender diversas demandas de la comunidad de Castelli

Desde hace décadas, la Cooperativa de Servicios Públicos Gregorio Portillo – CoSAP – brinda a sus 13.000 socios y usuarios servicio de agua potable; pero también brinda de manera gratuita servicio de agua cruda extraída de El Malhá para otras actividades; como riego, construcción y a más de 30 productores rurales que llevan para sus animales.
Pero la entidad fue creciendo año tras año para ampliar sus servicios a la comunidad; y por ello incorporó el servicio de venta de gas social con distribución de garrafas a bajo costo, y brinda además importantes descuentos en comercios adheridos para los socios que mantienen sus cuotas al día.
También, en el camping en el camping “El Malhá”, las familias pueden realizar actividades gratuitas, contando con un lugar equipado con parrilleros, quinchos, juegos infantiles, cancha de vóley y fútbol. Es un espacio adecuado para recreaciones, como avistaje de aves y paseos en kayak, en pleno contacto con la naturaleza.
Por otro lado, cuenta con dos salas velatorias con asistencia de sepelio, incorporando de esta manera un servicio esencial para los momentos difíciles.
LA RED DE AGUA POTABLE LLEGÓ AL PARAJE EL DESCANSO
En conmemoración del 71° aniversario de la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua potable (CoSAP), en el mes de mayo se inauguró un nuevo ramal social con la extensión del servicio a la comunidad de este paraje rural ubicado sobre Ruta nacional 95, a unos 10 kilómetros de Castelli. Este nuevo sistema proveerá de agua a los vecinos, marcando un hito significativo en la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
El acto inaugural, encabezado por el intendente Pio Sander y el presidente de la cooperativa Agustín Detzel; y contó con la presencia del diputado Sebastián Lazzarini, la presidenta del Concejo Deliberante Soledad Rach, integrantes de la cooperativa y miembros del gabinete municipal.
La inauguración de este nuevo ramal de agua potable es un paso más hacia el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la Chacra nueve, en el paraje El Descanso. Esta comunidad, se abastecía con agua de reservorios.
LA COSAP LLEVARÁ AGUA POTABLE HASTA ZAPARINQUI
Un anuncio esperado fue la extensión del servicio de agua potable hacia la localidad de Zaparinqui, en un esfuerzo compartido entre la Cooperativa de Agua Potable, el gobierno provincial y el municipio local.
Zaparinqui está ubicado sobre Ruta Nacional 95, a 15 kilómetros de Castelli, y no cuenta con servicio de agua potable de red. La población se abastece con agua d reservorios domiciliarios y tanques comunitarios que son abastecidos diariamente con camiones del municipio; lo que representa un alto costo operativo.
Semanas atrás, el gobernador Leandro Zdero mantuvo una importante reunión en Casa de Gobierno, con Agustín Detzel, el presidente de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Contraalmirante Gregorio Portillo Ltda, miembros de la comisión; el presidente de la empresa provincial SAMEEP, Nicolás Diez; y el diputado provincial Sebastián Lazzarini para anunciar la llegada del agua potable a la localidad de Zaparinqui.
En Zaparinqui habitan alrededor de 400 familias y la localidad pertenece al ejido municipal de Castelli. Agustín Detzel manifestó: “nos llevamos una grata sorpresa y la respuesta del Gobernador para la comunidad de Zaparinqui, de concretar el acueducto, que actualmente serían unos 8 km para unas 400 familias que no poseen agua potable y es un pedido que lleva décadas, por parte de la comunidad. Esta obra, esperada de hace muchos años, será una realidad, y con el compromiso del Gobernador del cual salimos reconfortados de esta reunión”, expresó Detzel.
También, el presidente de SAMEEP, Roberto Diez, valoró “la decisión política del gobernador está tomada y se construirá ese acueducto” y describió la idea es “lograrlo en el mínimo plazo de tiempo posible, la idea es terminarlo cuanto antes y lo vamos a trabajar de manera conjunta con COSAP, para beneficio de todos los habitantes”. También recalcó que “estas familias, hoy no cuentan con red domiciliaria, solamente les llega por camiones de gran porte donde se descargan en cisternas, que desgraciadamente eso no debería ocurrir en pleno siglo XXI, y por eso, la decisión del Gobernador en hacer lo que tenemos que hacer, entre todos, y llevar agua potable a la comunidad de Zaparinqui”.