Castelli fue sede del 1° Congreso Político Educativo Indígena en el Chaco

0
CONGRESO DE EDUCACION

Durante los días 7 y 8 de agosto se llevó a cabo el salón de Usos Múltiples del Sindicato Vial de Castelli el 1° Congreso Político Educativo Indígena en el Chaco, evento que congregó a numerosos docentes de distintos establecimientos educativos quienes abordaron diferentes aspectos de la educación pública indígena en el Chaco.

Este congreso fue impulsado  por el gremio  SICEACH, dirigido por la profesora Alicia Torres, actual Defensora del Pueblo adjunta;  y tuvo como anfitriones al S.E.Do.Ch – Sindicato de Educadores Docentes del Chaco conducido  por la docente Olga Mabel  Meza. Participaron en la organización la Unión Docentes Argentinos – UDA – con la Secretaria Adjunta de la seccional Chaco, Laura Horvat y el Defensor del Pueblo Sergio Lencovich. Contó con el auspicio del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, el Poder Legislativo y la Defensoría del Pueblo.

En la jornada de apertura, estuvieron presentes Fabián Felman, secretario de la Confederación de Educadores Argentinos del NEA, el Defensor del Pueblo Dr. Sergio Gustavo Lencovich, la referente educativa Alicia Torres,  la Presidenta del Concejo a cargo de la intendencia Soledad Rach, el subsecretario de Pueblos Originarios Lázaro Eugenio Díaz,  además de directores, profesores y estudiantes de distintas instituciones.

El objetivo de esta convocatoria de debate fue  “generar espacios de intercambio y reflexión pluralista en el ámbito de la educación y de temáticas sociales de la población indígena de la provincia del Chaco”.

Fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación del Chaco mediante la Resolución N° 20253595-291655, en cuyos considerandos destaca  que el objetivo de dicho Congreso fue “recuperar y resignificar los principios federales, político-pedagógico, éticos de la Confederación,  en relación con el sentido y alcance de la educación pública indígena, como así también generar espacios de intercambios y reflexión en relación con esta temática”. Además de interés institucional por la Defensoría del Pueblo mediante la Resolución  N° 297/2025  y de interés legislativo por la Cámara de Diputados mediante la Resolución N° 0924/25

Con un gran marco de concurrencia, se realizó en Castelli el Primer Congreso Político Educativo Indígena en el Chaco

LAS MESAS DE TRABAJO

Durante los dos días, los asistentes trabajaron en diversas mesas abordando distintas temáticas relacionadas con la educación pública indígena.

En la primera mesa, fue la introducción al Congreso Político Educativo de la población indígena, mientras que en la segunda mesa temática se trabajó como eje central “La Educación de los Pueblos Indígenas en el Chaco a partir de la narrativa de los actores implicados, en escalas internacional, nacional y provincial”.

La tercera mesa fue de reflexiones sobre la Educación Pública Indígena en el contexto de la provincia del Chaco; y finalmente, en la mesa 4, se trabajó sobre “Aprendizajes significativos en proceso de construcción en relación con la Educación de los Pueblos Indígenas en el Chaco”.

Los organizadores  destacaron el acompañamiento del Poder Legislativo, de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Educación; y agradecieron a los disertantes y asistentes que le dieron un gran marco a esta propuesta de debate y trabajo impulsada con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa. En este sentido, la Secretaria General del gremio S.E.Do.Ch, Olga Meza, destacó que “si bien somos un gremio independiente, nos han convocado como anfitriones  para trabajar con Alicia Torres del SISEACH, a quien conocemos de hace años y hemos realizado actividades en conjunto”, recalcó

Por parte, la Secretaria Adjunta de UDA, Laura Horvat, desatacó que «acompañamos el Congreso Político Educativo de los Pueblos Indígenas del Chaco, ya que consideramos necesario resaltar la cultura y valores de todas las comunidades y sobre todo la importancia en el ámbito educativo».

Finalmente,  la referente del gremio SISEACH,  Alicia Torres, valoró el «enorme acompañamiento que tuvimos de la legislatura chaqueña, del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología y especialmente el apoyo  y la presencia en territorio del Defensor del Pueblo en un evento tan importante como fue el congreso», expresó. «Realmente sin ese acompañamiento, el Congreso no hubiera sido posible», recalcó y destacó también la presencia del referente de  Paraguay Brígido Vera Benítez de la comunidad Y’apy Santa Isabel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!