La localidad de Miraflores festeja sus 85 años de historia

0
ACCESO-MIRAFLORES-CRISTO
*Texto y fotos: José María Cuellar
Una localidad pujante en las puertas del Impenetrable, impulsada por el esfuerzo de su gente que contribuye día a día al progreso, tanto en la actividad comercial como en la producción primaria de su zona rural; pero también con la presencia de importantes instituciones y organismos públicos.
Este domingo celebra 85 años con una rica historia marcada por distintas generaciones de pobladores criollos, originarios e inmigrantes. El ejido municipal está conformado por 99 parajes, lo que conforma una población de más de 22 mil habitantes. El constante vínculo con las poblaciones rurales le da una dinámica muy importante que favorece al intercambio comercial y productivo.
Avenida San Martín, principal arteria comercial de la localidad de Miraflores (FOTO: José María Cuellar)

Miraflores es un pueblo que crece sin olvidar su esencia y sus costumbres; y que se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo turístico del impenetrable.

Cientos de familias fueron  nutriendo este gran centro urbano por distintas razones; muchas de ellas en búsqueda de mejores condiciones de vida o por la necesidad de acceder a otras oportunidades para poder hacer estudiar a sus hijos.

Hoy en día, Miraflores es la localidad más próxima al Parque Nacional El Impenetrable y tiene grandes perspectivas de acelerar su crecimiento. Muchos emprendimientos privados de instituciones comienzan a brindar servicios a turistas que llegan de distintos lugares de la Argentina y del mundo, atraídos por el impactante Impenetrable.

Plaza central de Miraflores, un espacio de encuentros y grandes momentos de la comunidad (FOTO: José María Cuellar)

MIRAFLORES: UNA CONSTRUCCIÓN

La reconstrucción histórica sobre la conformación  de los pueblos de nuestro país, exige remontarnos  a los primeros pobladores. En el caso de Miraflores, no se puede escribir su historia sin hacer referencia a la comunidad Qom que comenzó a poblar la zona en el año 1931.

Esta historia está ligada a la fundación de Castelli, ya que según datos oficiales y testimonios de antiguos pobladores, por disposición oficial se decidió desplazar a parte de la comunidad originaria unos 40 km hacia el Norte, fundamentando la necesidad de disponer extensiones para fundar la ciudad castellense, centro importante de la actividad agrícola y ganadera de toda la región.

 

La Bandera de Miraflores, un símbolo nuevo incorporado recientemente que a la comunidad

La concesión que fue acordada inicialmente se componía de 6.500 hectáreas cedidas provisoriamente y en forma verbal por un inspector de la dirección de tierras y que posteriormente se redujeron a 12 lotes de 100 hectáreas cada una. Así se creó la Villa Rural Indígena que años después y  a través del Decreto  N° 50.713,  pasa a denominarse “Miraflores”, asignándole este nombre al paraje ubicado en el esquinero N.O. del lote 75 de la colonia La Florida y que tiene que ver con la vista particular que ofrecía un paisaje colorido de flores silvestres, rojas, lilas, azules y rosas,  y otras amarillas como diminutos girasoles.

Los pobladores criollos comenzaron a llegar desde distintos puntos del país, especialmente de Salta, Formosa y Santiago del Estero, iniciándose  así un proceso de integración que en principio no fue nada fácil, una relación caracterizada por la desconfianza y el miedo de una y otra parte. Los enfrentamientos eran frecuentes. La población originaria se resistía a perder espacios de sus tierras. Una realidad que fue avanzando hasta convertirse hoy,  en un pueblo que contiene aproximadamente 20 mil habitantes en la planta urbana y otros  6 mil en sus  99 parajes  rurales.

OBRAS DE ARTE EN LA AVENIDA PRINCIPAL

Un proyecto que busca representar a la fauna que habita en la región Impenetrable. Los trabajos son realizados por el artista plástico Rubén Darío Marcoff de la ciudad de Sáenz Peña. Hasta el momento, la avenida principal ya cuenta con réplicas de un yaguareté, un oso hormiguero, un tapir y un puma; todos con sus respectivas crías.

 

 

 

Fue la primera obra emplazada en el acceso a la avenida principal, una yaguareté con su cría

El oso hormiguero, otra especie autóctona de la región que se ha convertido en un atractivo para el turismo

El tapir, otra extraordinaria obra del artista emplazada en la avenida principal de Miraflores

Un ejemplar de puma hembra con su cría, la última obra emplazada en la avenida principal de Miraflores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!