Déficit previsional: el acuerdo con la Nación, un respiro para las finanzas del Chaco

0
INSSSEP

Superada la estridencia del anuncio formal, y a pesar de que toda asistencia que implique el envío de recursos siempre es bienvenida, el acuerdo recientemente firmado entre la Nación y la provincia para afrontar el déficit previsional muestra limitaciones admitidas por las propias autoridades de la cartera de Hacienda local.

En principio, el ministro de Finanzas del Chaco, Alejandro Abraam, confirmó que el acuerdo, fruto de gestiones encaradas por el gobernador Leandro Zdero, establece el desembolso total de $40.000 millones distribuidos en doce cuotas de alrededor de $3200 millones cada una, que se extenderán hasta noviembre del próximo año.

ALIVIO RELATIVO

«Son fondos que van a permitirnos descomprimir la carga mensual que tenemos por el déficit previsional, que ronda los $25.000 millones. En vez de cubrirlo íntegramente con recursos provinciales, esta transferencia nacional permitirá aliviar las cuentas y destinar parte de los fondos a otras prioridades», explicó el ministro en declaraciones radiales.

Abraam detalló que el déficit previsional surge de la diferencia entre los recursos disponibles y los haberes jubilatorios que el Estado chaqueño debe afrontar todos los meses. «Hasta ahora, esos $25.000 millones salían directamente del Tesoro provincial, lo que limitaba la capacidad de inversión en áreas como infraestructura o educación. Con estas cuotas, al menos una parte de esos recursos podrá reorientarse hacia otras necesidades», indicó.

El ministro recordó que la Nación mantiene un compromiso con trece provincias argentinas que no transfirieron sus cajas previsionales a la órbita nacional. En el caso del Chaco, esa situación se tradujo en años recientes en reclamos reiterados por la falta de transferencias regulares. «Este convenio representa un alivio financiero, Nos permite planificar y reducir en algo la presión que significa tener que destinar casi la totalidad de nuestros ingresos a cubrir jubilaciones», señaló.

AUDITORÍAS

De acuerdo con lo establecido, la Anses llevará adelante auditorías periódicas para verificar y conciliar los montos transferidos, un mecanismo que históricamente sirvió para corregir eventuales diferencias entre el déficit real y los fondos enviados. «La previsión es que Nación desembolse los $40.000 millones, y si las auditorías determinan que el déficit fue mayor, se discutirán nuevas transferencias. En caso contrario, también quedará registrado», precisó Abraam.

Aunque reconoció que el auxilio no resuelve de fondo el problema estructural del sistema previsional chaqueño, el ministro remarcó que representa un paso positivo. «Cada cuota que llegue nos permitirá equilibrar mejor las cuentas y, sobre todo, liberar recursos para atender demandas urgentes de los chaqueños. Es un avance que se consiguió por insistencia del gobernador y que abre la puerta a seguir reclamando lo que corresponde», afirmó.

En este sentido, Abraam resaltó que el convenio permitirá que parte de los fondos provinciales se destinen a obras de infraestructura escolar y a inversiones en educación.

FUENTE: Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!