Desde Castelli alertan sobre campañas oftalológicas con supuestos falsos médicos

Médicos advierten sobre campañas engañosas que ponen en riesgo la visión de la población chaqueña. Desde la Fundación Visión Solidaria de Castelli alertaron a la población y a las autoridades sanitarias sobre la eventual realización de operativos oftalmológicos truchos que se estarían por llevar a cabo en los próximos dias en Castelli, entre otras localidades.
Al respecto, el presidente de la Fundación, doctor Jorge Kleisinger, advirtió que “la gente tiene que tener mucho cuidado porque lamentablemente hay campañas con falsos médicos, cuya finalidad es la venta del anteojo” con respectivas recetas, también falsas.
De acuerdo con un seguimiento de la fundación, este tipo de operativos se vienen realizando de manera periódica en Castelli y en muchas otras localidades de esta provincia. “Por lo general, a veces en su buena fe, los organizadores y hasta los gobiernos serían engañados y así permiten la realización de estos operativos a cargo de personas que no son profesionales y que terminan poniendo en riesgo la salud visual de la población”, advirtió.
Lo que advierten es que estos supuestos exámenes visuales, que se anuncian como gratuitos o solidarios, no cumplen con los controles médicos requeridos por la legislación argentina. En todos los casos no hay un examen médico del ojo, ni medición bajo cicloplejía, ni diagnóstico médico, lo que puede derivar en la entrega de anteojos inadecuados y en la pérdida de oportunidades de detección temprana de enfermedades oculares graves. Kleisinger remarcó que en el marco de esos operativos “se entregan anteojos que no son fiscalizados por Fiscalización Sanitaria y terminan provocándole al paciente otras complicaciones porque además parten de ausencia de recetas” según ya lo denunció publicamente Fiscalizacion Sanitaria de la Provincia.
La preocupación de las autoridades provinciales ya se refleja en sus leyes. Entre otras, la Ley Provincial N° 6434 y la Ley N° 7803 donde aclara que los ópticos técnicos no están capacitados para realizarpr diagnóstico y receta, ya que estos son actos exclusivamente del médico oftalmológos. Y dejan en claro la ilegalidad de estos operativos comerciales.
Kleisinger recordó que hace algunos meses atrás la ex directora de Fiscalización Sanitaria de la provincia ya alertó, a través de medios audiovisuales, sobre los riesgos de estas campañas, y recalcó que “realmente están hiriendo profundamente la salud visual de muchas personas que son engañadas en su inocencia, por un interés probablemente económico”.
LAS CAMPAÑAS
Según información que maneja la fundación, los próximos días se estarían llevando adelante varias campañas en varios periféricos de la localidad de Castelli, Miraflores, Zaparinqui, Tres Isletas Sáenz Peña Bermejito y Pompeya, donde se promociona revisión y consulta médica gratis para la posterior venta de anteojos. Toda la población más vulnerable se vería sometida a falsos exámenes médicos con las posteriores consecuencias en la salud de sus ojos. “Se estría promocionando un falso médico para atender en las campañas de la región, lo que sería comparable a que un farmacéutico te diagnostique una enfermedad, te indique los estudios complementarios a realizar y te recete el tratamiento, quedando así el paciente perjudicado por la falta de atención médica. Eso es lo que estamos alertando a la población respecto de estos operativos”, subrayó Kleisinger.
La preocupación no es sólo local, sino en distintas provincias se han detectado maniobras similares. La Suprema Corte de Justicia bonaerense resolvió en noviembre de 2024 que los licenciados en óptica ocular y optometría no pueden diagnosticar ni recetar, recordando que hacerlo constituye ejercicio ilegal de la medicina. A nivel nacional, el Ministerio de Capital Humano reafirmó en marzo de 2025 que estos profesionales “en ningún caso pueden pronosticar ni diagnosticar en la materia” ya quelos considera ausentes de suficiente capacitación medica.
De acuerdo con datos recabados por la fundación, se trataría de falsos médicos que llegan a través de asociaciones civiles y se conectan con asociaciones locales que también terminan siendo engañadas. Incluso algunos municipios han sido víctimas de estos engaños que atentan contra la salud visual de la población.
Kleisinger advirtió a los pacientes que “cuando se van a atender tienen que recibir una receta firmada y sellada por un médico oftalmólogo que nadie debe retenersela, y fundamentalmente el paciente tiene que tener la libertad de buscar los anteojos donde en la óptica de su confianza”.
LAS DENUNCIAS
Fiscalización Sanitaria ya había radicado una denuncia penal en Castelli sobre una campaña realizada anteriormente, donde inclusive vino a atender una persona de nacionalidad venezolana con falsa identidad, ya que cuando se la llamó a declarar no existía. “Usan falsos nombres, falsos documentos e incluso falsificarían títulos de médicos”. En esa causa judicial, la Asociación Chaqueña de Oftalmología se presentó como querellante, pero no tuvo mucho avance. La Fundación Visión Solidaria reafirma su compromiso en la defensa de la salud visual de la población y en la erradicación del ejercicio ilegal de la medicina en la provincia recalcó Kleisinger. Pero además dejan en claro que no sólo fiscalización sanitaria de la provincia es responsable de hacer cumplir la ley sino como lo dice en su quinto artículo la ley Nº 6434 que regula el ejercicio de la profesión de óptico, sino que “también lo son las direcciones u organismos correspondientes a cada municipio”
COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN “CUERPO Y ALMA”
Por otro lado, el doctor Jorge Kleisinger dio detalles del trabajo realizado en forma de colaboración con la cruzada médica encabezada por la fundación Cuerpo y Alma, que tuvo su base en la localidad de Miraflores. Destacó que, junto con la Asociación Chaqueña de Oftalmología y la Fundación Visión Solidaria, acompañaron esa iniciativa solidaria con resultados muy favorables: se realizaron 78 cirugías —56 de cataratas—, se entregarán 178 anteojos gratuitos y se atendió a cerca de 800 pacientes durante la campaña. “Son campañas solidarias que la gente tiene que aprovechar e ir para hacerse atender cualquier problema de visión”, destacó. “Este es el ejemplo de cómo deben hacerse las acciones médicas, con control sanitario, profesionales matriculados y un verdadero propósito social”, concluyó.