Capi Rodríguez confirmó que se están rehabilitando pensiones en Bermejito

En el marco de un operativo integral llevado a cabo en la localidad de Villa Río Bermejito, diversas instituciones nacionales como Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), Andis (Agencia Nacional de Discapacidad) e INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) continúan brindando atención a los habitantes del área, con foco en la regularización de pensiones no contributivas (PNC) y la asistencia a comunidades originarias.
El operativo tiene como objetivo esclarecer y resolver la problemática que se desató la semana pasada, tras un conflicto entre beneficiarios de pensiones no contributivas y las fuerzas de seguridad. En el enfrentamiento ocurrido el martes anterior, más de 47 personas resultaron heridas. La causa del altercado fue un reclamo relacionado con la suspensión de pensiones, que afectó a muchos habitantes locales.
Al respecto, Alfredo «Capi» Rodríguez, delegado regional de Anses, explicó a NORTE TV que el conflicto tuvo su origen en la falta de actualización de los datos de los beneficiarios de pensiones. «Nosotros ya la semana pasada tomamos conocimiento, y ustedes saben perfectamente lo que pasó el día martes, donde hubo un enfrentamiento con la policía, con más de 47 heridos. Supuestamente, lo que inició esto fue el reclamo por las PNC, que otorga el organismo nacional Andis. Lo que encontramos aquí fue mucha desinformación y la utilización política de esa desinformación, lo que provocó situaciones de violencia», expresó Rodríguez.
Uno de los puntos clave de la situación, según indicó Rodríguez, es que, de los 1931 beneficiarios de PNC por discapacidad laboral en la localidad, solo el 40% había cumplido con la auditoría médica requerida por Andis. «Lo que sucedió fue que el organismo nacional suspendió a las personas que no se sometieron a la auditoría médica. Desde Anses y Andis estamos trabajando para rehabilitar esas pensiones, asegurándonos de que quienes realmente lo necesiten puedan acceder nuevamente a su beneficio en un plazo de 24 a 48 horas», detalló el delegado.

El operativo cuenta con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas el INAI, que también participa para dar respuesta a las necesidades de las comunidades originarias. Rodríguez también destacó el compromiso de Anses en la atención de las zonas más alejadas del impenetrable chaqueño. «Desde que asumí, le damos atención especial a toda la zona del impenetrable. De hecho, en el último año abrimos la única oficina de Anses en Sauzalito, y siempre hemos cubierto la zona de Villa Río Bermejito, Nueva Pompeya, y localidades aledañas», afirmó.
Uno de los puntos clave que se mencionó en varias oportunidades es la desinformación que circuló en la comunidad. «Con nuestra presencia, logramos aclarar muchas dudas. La gente estaba recibiendo información errónea que era utilizada políticamente para generar incertidumbre y violencia. Ayer estuve reunido con las comunidades qom de Pampa del Indio y pudimos despejar todas las dudas que existían. Anses tiene presencia permanente en todas estas zonas, y estamos trabajando directamente con las personas para que puedan acceder a sus derechos», agregó Rodríguez.