Uruguay frenó la importación de sandías de Argentina y los productores sospechan que fue «por razones ideológicas»
Apenas dos cargamentos con un total 56 toneladas de sandías se alcanzaron a exportar desde Castelli hacia Uruguay, y las autoridades de ese país decidieron frenar las relaciones comerciales y buscar otros mercados. Los productores locales enviaron notas formales pero no tuvieron respuestas, razón por la cual sospechan que se trate de una medida por «razones ideológicas» .
En este sentido, Walter Javier Detzel, productor y exportador de «Sandías Castelli», envió una nota solicitando intervencion diplomática en la que plantea la situacion y recalca que «afecta gravemente la continuidad de las exportaciones de sandía argentina a la República Oriental del Uruguay y, en consecuencia, el normal desarrollo del comercio bilateral agricola».
Detzel describe que se lograron exportar con éxito dos equipos de sandía los días 27 y 28 de octubre y que para el 3 de noviembre el producto había sido vendido en su totalidad en el mercado central de frutas y verduras de Montevideo. Ante la demanda sostenida, el importador solicitó formalmente a la Direccion General de la Granja
del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay la emisión de un nuevo AFIDI (permiso de importacion), mediante correo electrónico y mensaje de WhatsApp, con fecha 3 de noviembre de 2025. Sin embargo, la Directora General de la Granja, Laura Gonzalez, no respondió ni autorizó el nuevo permiso, impidiendo la continuidad de las exportaciones. Pero además, frente a esta falta de respuesta, el propio Detzel se dirigió por correo electrónico, en representacion de los productores argentinos, sin obtener respuesta alguna. «Esta situación mantiene paralizadas las operaciones, perjudicando tanto al mercado uruguayo, que se ha quedado sin abastecimiento, como a los productores argentinos, que cumplimos con todas las exigencias fitosanitarias y administrativas requeridas», planteó.

¿CUESTIONES IDEOLÓGICAS?
Ante este inesperado panorama para la producción local, los productores sospechan que se trate de un impedimento por razones ideológicas del vecino país. En un documento expresan su malestar y preocupación por la situación.
«En el marco del Mercosur, Argentina y Uruguay deberían ser aliados naturales en el comercio de alimentos. Sin embargo, hoy se da una paradoja difícil de entender: mientras los productores argentinos tenemos peras, manzanas y sandías de excelente calidad, certificadas y disponibles a pocos kilómetros de la frontera, algunos funcionarios uruguayos bloquean las importaciones desde Argentina por una cuestión ideológica, habilitando únicamente fruta proveniente de Europa, que recorre miles de kilómetros y cuesta mucho más.
El propio importador uruguayo reconoce que la fruta argentina es más rentable, más fresca y más competitiva, pero se ve impedido de comprarla por trabas administrativas impuestas desde el área que otorga los permisos de importación (AFIDI).
En el caso de la sandía, la situación es aún más absurda: Uruguay hoy no tiene producción local y faltan alrededor de veinte días para que comience su cosecha, pero aun así no se están otorgando los permisos de importación desde Argentina, dejando sin abastecimiento a los comercios y al consumidor uruguayo.
Esto no solo va en contra del espíritu del Mercosur y de la integración regional, sino que también perjudica directamente a productores y consumidores de ambos países.
Argentina y Uruguay deberían complementarse, no competir artificialmente por decisiones políticas que contradicen la lógica económica y la hermandad productiva que siempre nos unió.
El comercio regional no puede quedar rehén de decisiones personales o sesgos ideológicos. Necesitamos que se respeten los principios básicos del Mercosur: libre circulación de bienes, cooperación productiva y competitividad regional. La fruta argentina no necesita privilegios: solo pide igualdad de condiciones y sentido común», expresaron.

