Caso Hipperdinger: las defensas pidieron la absolución de todos los acusados
En las audiencias de alegatos que se desarrollaron entre el martes y miércoles de esta semana, los abogados defensores de los imputados pidieron las absoluciones de todos los delitos por los que llevaron a juicio, entre ellos, el lavado de activos. “Aún hoy no saben bien de qué se los acusa y por qué se los acusa”, aseguró la abogada de José Hipperdinger, Gloria Zalazar.
En los extensos alegatos que se desarrollaron entre el martes y miércoles de esta semana ante el Tribunal Oral Federal de Resistencia, las defensas de los todos los imputados pidieron por su absolución en el juicio oral al que llegaron acusados por integrar una banda dedicada al lavado de activos provenientes del desvío de fondos públicos para la construcción de viviendas para los pueblos indígenas de Villa Río Bermejito, en la causa conocida como “Hipperdinger” o “Lavado III”.
Vale recordar que durante los alegatos del Ministerio Público Fiscal y la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF) se solicitaron penas que van de los 15 años de prisión a los 3 años de prisión condicional.
“La Constitución por acá no pasó”
La primera en tomar la palabra fue la abogada Gloria Zalazar, exministra de Justicia del Chaco, quién actuó como defensora del principal imputado, José Hipperdinger, de su ex esposa Rosana Giménez y de sus dos hijas Silvia y Adriana Hipperdinger.
En la apertura de su alegato, Zalazar pidió al tribunal que declare la nulidad absoluta de las declaraciones indagatorias de sus defendidos y del requerimiento de elevación a juicio por la indeterminación de la acusación contra cada uno de los imputados lo que les habría impedido ejercer una defensa técnica eficaz. Además, la abogada señaló que durante la instrucción se incorporaron pruebas que no les fueron exhibidas a los imputados a los que tampoco se les amplió su declaración indagatoria.
“Esa indeterminación ha hecho o ha perjudicado a mis defendidos teniendo en cuenta de que no se han podido materialmente defender ni hacer esa defensa de manera efectiva”, sostuvo la defensora, y recalcó que “aún hoy no saben bien de qué se los acusa y por qué se los acusa y de qué modo cometieron los hechos que se los intimaran en aquella oportunidad”.
En ese contexto, la defensora de los Hipperdinger advirtió que procede la declaración de la nulidad absoluta tanto de las indagatorias como del requerimiento de elevación a juicio por “violación a las garantías indisponibles de defensa en juicio y debido proceso”.
Tras casi dos horas de alegato en el que también demostró que las fotos exhibidas por el Ministerio Público Fiscal fueron tomadas de internet pero que no correspondían a Villa Río Bermejito, Zalazar solicitó la absolución de todos sus defendidos “por no haberse alcanzado en la hipótesis acusatoria la certeza requerida para destruir la presunción de inocencia”.

En el cierre, la abogada defensora parafraseó a uno de los fiscales quién citando a Atahualpa Yupanqui sostuvo que por Bermejito “Dios no pasó”. En ese sentido, sostuvo que “Dios, para algunos de nosotros, es una entelequia. Si pasó o no pasó por Villa Río Bermejito, la verdad, será siempre una duda para los que no creemos. Pero de lo que sí estoy segura, con la fuerza de los hechos y con la fuerza de la prueba que aquí no se produjo, la Constitución por acá no pasó”.
A lo largo de su extenso alegato que comenzó el martes y concluyó el miércoles, el abogado Juan Carlos Saife, desestimó la mayoría de las acusaciones del Ministerio Público Fiscal contra su defendido Héctor Adrián Hipperdinger, al asegurar que era un asesor del Concejo Municipal de Villa Río Bermejito y que no estaba facultado legalmente para tomar decisiones porque “no era funcionario público”.
“¿Qué ejercicio de la función pública cumple un asesor del Concejo Deliberante de un Municipio? Ninguna. Por eso mi defendido no puede ser considerado funcionario público y por lo tanto no está en condiciones de ser autor de todos los delitos que se le imputan sobre la administración pública”, señaló Saife.
Con respecto al supuesto enriquecimiento ilícito, Saife advirtió que nunca se requirió a su defendido que justifique su acrecentamiento patrimonial considerado irregular por lo cual no se configuraría ningún delito. “Se le tendría que haber requerido que justifique ese acrecentamiento patrimonial y si no lo justificaba cometía el delito de enriquecimiento ilícito”, precisó.
Respecto de la imputación por lavado de activos agravado, advirtió que las ganancias de hijo de José Hipperdinger con la empresa JOA (en la que ambos eran socios) son “lícitas” porque no se pudo comprobar que no lo sean.
Posteriormente, le tocó el turno a los abogados defensores de Rolando Hipperdinger, David Lezcano y Nancy Giménez, que también solicitaron la absolución de sus defendidos.
FUENTE: Litigio.com.ar
