Bermejito: las cinco personas detenidas recuperaron su libertad

Tras el violento episodio en Villa Río Bermejito registrado este martes, en el marco de una protesta que encabezaron manifestantes de Pueblos Indígenas que reclaman por la quita de pensiones de Nación, el jefe de la Policía, Fernando Romero.
Informó que el hecho se dio en horas de la siesta, cuando “comunidades de pueblos originarios reclamaban la restitución de las pensiones graciables”. “El personal policial acompañó la manifestación que circuló por la localidad, municipio y también Juzgado de Paz, y luego se dirigía hacia la ruta”, relató.
“Cuando arriban a la ruta acá en Villa Río Bermejito, el personal policial les notifica que no deben subir a la ruta, que no está permitida la interrupción del tránsito. No lo estaban haciendo pero, en ese diálogo, un masculino de los pueblos originarios, con un palo agrede en el cráneo al comisario Inspector Villaboa Barbetti, lo noquea y, como se aprecia en el video claramente, cae desvanecido a la vera de la ruta. Eso provocó la detención de esta persona y de otras que pretendían impedir la detención del agresor. Eso desencadenó este desorden a la vera de la ruta”, declaró Romero.
Informó que el saldo de este violento episodio fue de cinco personas detenidas, 49 policías lesionados, “dos de ellos grave, uno con fractura de tabique y uno con un disparo de arma de fuego en la pierna, daños en tres vehículos policiales, 11 escudos dañados| y canilleras de los infantes dañadas”.
La causa que se tramita es por resistencia y atentado contra la autoridad, daños en bienes del Estado y lesiones hacia el personal policial. “Esa es la carátula. Está presente acá en la comisaría de Villa Río Bermejito la señora fiscal, la Dra. Raquel Maldonado, que vino a supervisar la instrucción del expediente judicial. Por orden de la misma, acaban de recuperar la libertad las cinco personas detenidas. Nosotros estamos en la localidad con aproximadamente 350 efectivos para garantizar la paz social en la zona”, indicó.
“Fuimos claros con la señora fiscal, con representantes de los pueblos originarios. Nosotros vinimos a mediar, a pacificar, pero no vamos a permitir la interrupción del tránsito ni cortes de ruta. Esa es nuestra directiva acá y, por el momento, está todo tranquilo”, informó.
Señaló que en este momento hay un corte de ruta en el acceso, con quema de cubiertas en el acceso a la localidad, luego que recuperaran la libertad los detenidos era el compromiso que hicieron delante de la fiscal el diputado Juan José Bergia y el señor Charole que mediarían para que se levante ese corte”.
“Les estamos dando el tiempo prudencial, de no hacerlo vamos a ir a actuar en flagrancia y a quitar las cubiertas que están quemando en el asfalto. Por el momento, hay una tensa calma”, afirmó.
Consultado por la represión con balas de goma, afirmó que “se justificaba porque de no hacerlo, imagínese que tenemos 49 personal policial lesionados producto de cascotazos y los hondazos y las bombas molotov que tiraban. Nosotros actuamos en flagrancia, cuando detenemos a una persona y otras pretenden impedir la detención nos autoriza la ley perfectamente a hacer uso de la fuerza pública”.
Consultado nuevamente por heridas ocasionadas a manifestantes por encima de la rodilla y con dirección al cuerpo, siendo que el procedimiento establece que su uso es solo de las rodillas para abajo, el comisario señaló que “los disparos de escopeta no se hacen en forma directa a la persona sino por efecto rebote. En ese rebote se busca el mejor ángulo para que no impacten en el rostro de la persona. En ocasiones, se suele dar, pero no es intención de ningún uniformado agredir en forma directa a la cara a ninguna persona”.