Capacitación sobre cobertura periodística en juicios por jurados en Castelli

Este miércoles se realizó en el salón de usos múltiples de los tribunales de Castelli una jornada de capacitación y debate sobre la cobertura periodística de Juicio por Jurados; con la presencia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia – STJ- Emilia María Valle y los coordinadores del Área de Prensa de dicho organismo.
La capacitación destinada a periodistas y comunicadores sociales de Castelli, estuvo orientada a brindar información respecto a las etapas y al proceso que implica este nuevo sistema de juicio que implementó la provincia desde el año 2019.
En primera instancia, la Presidenta del STJ explicó la importancia de la implementación de los juicios por jurados, y destacó que en la provincia desde el año 2019 ya se realizaron en total 22 casos con esta modalidad.
Durante la capacitación, se brindaron detalles respecto al procedimiento de selección del cuerpo de 12 jurados conformado por ciudadanos.
En lo que respecta a la cobertura periodística de este tipo de casos, los responsables del Área de Prensa del Superior Tribunal de Justicia, Marcos Leyes y Estefanía Procopiuk, explicaron pautas a tener en cuenta y las limitaciones a las que los periodistas se deben ajustar a la hora de informar. En este sentido, destacaron que no está permitido difundir las identidades del jurado conformado por ciudadanos ni tampoco realizar transmisiones en directo desde la sala de enjuiciamiento.
Según detallaron, luego de la selección del jurado para un determinado juicio, los periodistas pueden acceder a presenciar todas las instancias del juicio, con la correspondiente acreditación. Al respecto, la doctora Valle destacó el «fuerte compromiso que hasta el momento han demostrado los comunicadores sociales que accedieron a la cobertura de los juicios por jurado que hemos realizado», y apeló a la responsabilidad social a la hora de informar.
En Castelli todavía no se realizó ningún juicio a través de este sistema ni tampoco hay fecha para su realización. No obstante, ya fue creada la oficina a cargo del doctor Alejandro Pellizzari y se realizó el pasado 20 de mayo el sorteo con una lista inicial de 258 ciudadanos; que posteriormente se irá reduciendo hasta quedar un cuerpo de 12 miembros titulares y dos suplementes.