Causa Cuadernos: el peritaje de Gendarmería confirmó que los escribió el chofer Oscar Centeno

El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor. Las copias se corresponden con los originales.
El peritaje caligráfico de la Gendarmería Nacional a los “cuadernos de la corrupción” determinó que los escribió el chofer Oscar Centeno, indicaron fuentes judiciales a Infobae. El estudio había sido solicitado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que ultima los detalles para realizar el juicio oral y público que tiene entre los acusados a la ex presidenta Cristina Kirchner.
El exhaustivo informe tiene más de 300 páginas y estuvo a cargo de la de la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería.
Para la realización de la pericia, los expertos tuvieron acceso a seis cuadernos físicos que habían sido cuestionados en su autenticidad. En la causa judicial están identificados como “Block de notas Convenor Nº 1″, “Gloria Nº 2″, “América Nos Nº 4″, “América Nos – Machu Picchu Nº 6″, “Rivadavia Nº 7″, y “Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8″. También analizaron una nota de escritorio de color celeste con escritura manuscrita, y un pendrive con archivos de imágenes digitales.
Los peritos determinaron que los textos manuscritos que conformaron la mayoría de los cuadernos originales, así como sus copias digitales, pertenecieron al puño escritural de Centeno. También corroboraron que todo fue escrito en diferentes épocas, lo que coincide con el escenario de que el chofer hizo las anotaciones a medida que ocurrían los hechos.
Según se expuso en el informe, esto se puede ver en rasgos específicos de la personalidad gráfica de Centeno: en la secuencia del trazado de letras como la “H”, la ondulación de la “Y”, la rectitud de la “L”, la abertura del óvalo en la “Q”, y la secuencia formativa de la “G” y “K” revelaron “movimientos neuromotores automatizados y espontáneos”, característicos de su forma de escribir.
Sin embargo, el informe individualizó pasajes específicos donde no se pudo determinar la autoría de Centeno o se descartó su puño y letra: