Claudia Panzardi deberá pagar más de un millón de pesos a Livio Gutiérrez por daño moral

La intendenta de Laguna Blanca fue condenada por publicaciones realizadas en Twitter en 2016 contra el dirigente radical, las cuales argumentó que le afectaron su vida personal y familiar.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco confirmó una condena contra la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, por daños y perjuicios y daño moral hacia el actual secretario de Coordinación de Gabinete de la provincia, Livio Gutiérrez. El fallo dejó firme la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Charata, que en marzo de 2023 había ordenado a Panzardi pagar más de un millón de pesos en concepto de indemnización, además de las costas del juicio.
Este fallo definitivo confirma que la intendenta de Laguna Blanca deberá indemnizar a Gutiérrez con más de un millón de pesos por los perjuicios ocasionados y hacerse cargo de las costas judiciales.
La condena se originó por publicaciones que Panzardi realizó en la red social Twitter en abril de 2016, cuando era diputada provincial del Frente Chaqueño. En sus tuits, reproducidos por un portal de noticias local, acusó a Gutiérrez mientras este participaba en una emisión del programa «Intrusos» del canal América. Según la Justicia, dichas publicaciones incluían acusaciones falsas que afectaron gravemente la vida personal e íntima del dirigente y de su familia.
El STJ rechazó el recurso extraordinario de inconstitucionalidad presentado por la defensa de Panzardi. En sus fundamentos, los jueces Néstor Varela y Alberto Modi destacaron que los argumentos de la apelación no lograron desvirtuar las pruebas ni las conclusiones presentadas por la Cámara de Apelaciones. Según el fallo, las quejas de la defensa no aportaron elementos nuevos ni contundentes que evidenciaran arbitrariedad en la sentencia inicial.
La resolución subraya que Panzardi buscó desvincularse de la responsabilidad argumentando que las publicaciones no tenían una valoración directa y firme, y que la condena se basaba en manifestaciones de un diario digital. Sin embargo, los magistrados afirmaron que estas declaraciones ya habían sido abordadas en instancias anteriores y que los daños ocasionados por las publicaciones en Twitter estaban suficientemente acreditados.