Cocineras de El Impenetrable: sabores del monte chaqueño para los visitantes

0
cocineras

Las mujeres consolidan la puesta en valor de sus platos típicos con productos del monte chaqueño. Veinte cocineras participaron de un encuentro en el paraje «Nueva Población», con capacitaciones diversas en las que incorporaron más saberes para recibir al turista. Son las que ofrecen los sabores locales en los portales «La Armonía» y «Nueva Población» vecinos al Parque Nacional El Impenetrable y avanzan en sus propios emprendimientos.

Las Cocineras de El Impenetrable viven cerca del ingreso al Parque Nacional y ofrecen a los viajeros platos tradicionales con ingredientes del monte chaqueño y sabores ancestrales. Esta red de mujeres que siguen las capacitaciones del Programa Emprendedores por Naturaleza de la Fundación Rewilding Argentina, comparten experiencias y algunas de ellas, el logro de un emprendimiento gastronómico que también incorporó a sus familias.

En un encuentro organizado en el paraje Nueva Población, compartieron sus historias, proyectos y emprendimientos en el desafío de incorporar un servicio para desarrollo turístico con conservación. La distancia entre «La Armonía» y «Nueva Población» no supera los 50 kilómetros y varias de esas mujeres no se conocían, pero sabían de recetas y gustos propios de la zona.

La coordinadora de Comunidades de Rewilding en El Impenetrable, Lucía Kronhaus, relata que la reunión va en línea con las acciones que se llevan adelante para «el desarrollo del turismo de naturaleza en cada uno de los portales del Impenetrable, lo que también significa desarrollo para la comunidad». Y con este fin, las Cocineras del Impenetrable, reciben capacitación de cuestiones prácticas, como la higiene y salubridad de los alimentos, la presentación de los platos, de las mesas y cómo prepararse para recibir al turista.

En muchos casos, la formación, las impulsó a iniciar sus propios emprendimientos en sus casas.  «Tienen su parador, con pequeñas estructuras hechas con técnicas tradicionales, como un quincho o galería con techo de palmas, donde instalan mesas y ofrecen sus servicios gastronómicos», destaca la coordinadora de Comunidades y subraya que «esto es importante, además, porque incorporan a otros integrantes de la familia».

Así es la experiencia de Nancy Cornú, que vive a pocos kilómetros del paraje La Armonía, cerca de la entrada del Parque Nacional del Impenetrable. «Mi parada se llama Parada San Nicolás, es un lugar donde se puede ir a desayunar, almorzar, merendar y cenar, con una carta muy variada», comenta la cocinera de El Impenetrable. Y detalla alguna de las exquisiteces del menú con el que se encuentran los viajeros: por ejemplo, un guiso de arroz con charqui o carne de chivo o pastel de papa relleno con carne de chivo y otras opciones posibles de su carta, como pastel de zapallo o empanadas de charqui, entre otras.

Según Nancy, también hay variedad de sabores de El Impenetrable para los paladares que optan por lo dulce. La harina de algarroba, elaborada a partir de las chauchas de los grandes algarrobos de la zona, se declina en panificados, alfajores, budines y galletitas, infaltables para acompañar el mate.

«Los dulces se trabajan con frutos que se recolectan del monte, como por ejemplo el Ucle. Hacemos dulce de Ucle, arrope de Chañar y dulce de Chañar y también elaboramos un postre muy de la zona, que es una crema a base de harina de Algarroba».

Para Lucía Kronhaus, el intercambio de experiencias es «muy valioso», «sobre todo cuando escuchan el relato del propio vecino, en territorio». «Todo es novedoso para una comunidad que nunca se dedicó al turismo y que ahora está incursionando en estos emprendimientos, ofreciendo servicios al visitante, con la impronta de su identidad, sus tradiciones y sus sabores», concluyó la referente de Rewilding Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!