Docentes piden corregir el cálculo jubilatorio del segundo cargo

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) informó en conferencia de prensa, realizada en su sede de Mitre 227, que entregó en la mañana de ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia y el Poder Ejecutivo las planillas con miles de firmas de docentes en apoyo al proyecto de ley de autoría de la entidad que promueve que se corrija el cálculo del haber jubilatorio en el segundo cargo.
La iniciativa fue presentada por Atech en junio de 2017 a la Legislatura bajo el expediente 137/17, y se transformó en el proyecto de ley 2804/2022, tomado por una de las bancadas legislativas. El pasado marzo, el gremio lanzó una campaña de recopilación de firmas para apoyarlo, a fin de que definitivamente se incorpore a la ley previsional de manera taxativa que la liquidación del cálculo del haber jubilatorio docente del segundo cargo debe realizarse en las mismas condiciones que el primero, toda vez que para uno y otro el docente ha tenido siempre exactamente las mismas obligaciones previsionales (14 %).
La secretaria general Rosa Petrovich explicó que «actualmente, el Insssep, por una singular interpretación de la ley, prorratea el primer cargo docente por las mejores ciento veinte remuneraciones, y el segundo cargo lo hace por toda la carrera docente, tirando abajo el haber jubilatorio y violentando lisa y llanamente el 82% móvil y a la propia Constitución Provincial, ya que en su artículo 75° establece la base del cálculo del prorrateo con absoluta claridad». Se aclaró que «no se reclama ni jubilación sin aporte ni beneficio extra para nadie, sino el reconocimiento correspondiente en el cálculo correcto del haber en el segundo cargo docente, para el que el trabajador de la educación aporta exactamente de la misma manera proporcionalmente que en el primer cargo (14%)».
El sindicato requirió a los treinta y dos legisladores el tratamiento y aprobación de la iniciativa en cuestión, e indicó que de prosperar representará un acto de estricta justicia para cada docente abarcado por esta situación. También solicitó al Poder Ejecutivo su acompañamiento para que de ser sancionada la norma dictada se promulgue y se ponga en vigencia a la mayor brevedad posible.