El Chaco invita a redescubrir la magia de El Impenetrable

En el Parque Nacional El Impenetrable con sus casi 130.000 hectáreas conviven especies representativas del Chaco Seco pertenecientes a los biomas del Chaco Semiárido y el Chaco Húmedo, uno de los más complejos y ricos del país.
Emplazado en el corazón del Gran Chaco, entre los ríos Bermejo y Bermejito, es un perfecto resumen de las características típicas de la segunda reserva de biodiversidad más grande de Sudamérica después de la Amazonia. Se perfila como uno de los mejores destinos para observar fauna mayor, incluyendo tapires, pecaríes y osos hormigueros, e invita a conocer la riqueza cultural de las comunidades vecinas originarias y criollas.
TURISMO DE NATURALEZA Y COMUNIDADES LOCALES
El Turismo de Naturaleza es un producto estratégico para la conservación, que viene sumando cada vez más adeptos en nuestro país, potenciado por las tendencias de consumo en el marco de la pandemia. Las preferencias de destinos vinculados con la naturaleza, la búsqueda de experiencias transformadoras y regenerativas, acompañadas por el desarrollo de las comunidades locales anfitrionas, encuentran en El Impenetrable un destino que va logrando un posicionamiento sostenido.

En el Paraje La Armonía, ubicado a 367 km de Resistencia -capital del Chaco- la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza «El Bermejito» es un espacio de formación y capacitación para las comunidades locales, en actividades y oficios que permitan generar emprendedores, fortaleciendo saberes ancestrales y garantizando servicios de calidad para turistas que visitan la zona. En ese marco, se puede vivir una experiencia única, sumergida en la inmensidad de la naturaleza sin resignar confort a la hora del descanso y disfrutando del glamping «Destino Impenetrable».
Un proyecto que lleva adelante el Instituto de Turismo del Chaco junto a la Fundación Rewilding Argentina, en donde los protagonistas y anfitriones son los vecinos de La Armonía, el paraje rural que se encuentra en el portal de ingreso al Parque Nacional. Las tres carpas tienen capacidad para tres personas cada una, cuentan con sommiers, baño completo con agua fría y caliente, energía generada por paneles fotovoltaicos y un deck con vistas increíbles al río Bermejito y al Parque Nacional.

La gastronomía con identidad local y las actividades complementarias (bajadas en kayak por el río Bermejito, senderismo, observación de aves, paseos en bici, etc.) son ofrecidas por la comunidad que se organizó en la Asociación Civil Vecinos de La Armonía para tal fin.
Es la misma Asociación la primera prestadora habilitada dentro del PN y operadora del camping La Fidelidad; una realidad posible gracias a la articulación de la ONG, el gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales (APN) y el compromiso de la comunidad local. Con características agrestes, se encuentra a orillas del río Bermejo y ubicado dentro del PNEI, a 38 km de su ingreso.
Cuenta con cinco parcelas, cada una con dos plataformas de acampe elevadas para que los y las turistas tengan una experiencia superadora en una carpa a orillas del río, pudiendo optar por acampar de manera gratuita con su propia carpa o bien, alquilando una carpa armada con dos catres y dos bolsas de dormir a la Asociación Vecinos de la Armonía. El restaurante Qaramta comercializa bebidas y comida con identidad local preparada por cocineros del lugar para que los y las turistas obtengan una experiencia completa y única dentro del Parque Nacional.
La identidad, el orgullo y sentido de pertenencia chaqueños, invitan a los turistas a vivir una experiencia única. El reconocimiento del patrimonio natural y cultural agrega valor al desarrollo turístico sostenible, con miras hacia la calidad del destino. ¿Te imaginás descubriendo la belleza del Monte Chaqueño? Sé el protagonista de un rincón único en el mundo, que te abraza con su cultura ancestral y llena tus ojos de nuevas experiencias… «ReDescubrí Chaco».

TRADICIONES Y AVENTURAS JUNTO AL PARQUE
En el Paraje La Armonía existe la opción de, por medio de la Asociación Vecinos de La Armonía, hacer bajadas guiadas en kayaks por el río Bermejito, alquilar bicicletas, binoculares o realizar senderismo en compañía de guías locales para disfrutar de la naturaleza desde otra perspectiva.
En Nueva Población (a 40 km de La Armonía), también se puede salir a remar en kayak acompañado por un guía local. La riqueza cultural es otro de los fuertes de las localidades y parajes que rodean al Parque Nacional El Impenetrable. En el Paraje Nueva Población y en Misión Nueva Pompeya (a 60 km de La Armonía), hay comunidades de la etnia wichí que ofrecen talleres de artesanías a los visitantes.
TIPS PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA
-Se recomienda visitarlo entre abril y octubre, evitando los meses más calurosos, los mosquitos y las lluvias de verano que pueden impedir el tránsito por los caminos de acceso.
-Consultar por el estado de los caminos antes del viaje. Se recomienda realizarlo en vehículos 4×4.
-Es un destino agreste que se puede visitar en excursiones con guía o de forma independiente.
-Consultá siempre las recomendaciones de los guardaparques.
-Hay áreas de acampe.
-La entrada es libre y gratuita.
-Tener en cuenta el agua, repelente para insectos, ropa de mangas largas y gorra.
MÁS INFORMACIÓN
-Para consultar disponibilidad de las plataformas de acampe por WhatsApp al +54 9 379 4654988, Destino Impenetrable.
-Redes Sociales del Instituto de Turismo del Chaco y de Turismo
https://facebook.com/turismochaco
https://Instagram.com/turismochaco
https://twitter.com/turismochaco
https://Facebook.com/insturchaco
https://Instagram.com/insturchaco

MÁS OBRAS PARA EL POSICIONAMIENTO DEL DESTINO
Esta semana se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la construcción del Centro de Interpretación de las Culturas y la Biodiversidad de El Impenetrable, obra que demandará una inversión de 50 millones de pesos en el marco del «Plan 50 Destinos», del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El edificio, que será localizado en Miraflores, contará con estacionamiento vehicular, bar/Restó con gastronomía típica, sala de exposición, sala audiovisual, oficina de administración, salón para artesanos con espacio para taller, sector de comercialización e iluminación de servicio por paneles solares fotovoltaicos.
De esta forma, se sumará un punto de encuentro entre la oferta turística chaqueña y los turistas que llegan a nuestra provincia para vivir la experiencia Impenetrable.

¿CÓMO LLEGAR?
Para llegar al Parque Nacional El Impenetrable desde Resistencia, se recorrerán aproximadamente 390 kilómetros. Al salir de Resistencia, se toma la Ruta Nacional 16 camino a Sáenz Peña hasta la intersección con la Ruta Nacional 95.
Por esta vía, hasta la localidad Castelli y de ahí se continúa por RP 9 hasta el Paraje Las Hacheras pasando por Miraflores (última localidad con servicios) y luego se continúan 30 km hasta el ingreso al Parque Nacional, en el Paraje La Armonía por camino vecinal de tierra.
*Suplemento Finde – Norte