El STJ sumó a dos organizaciones de Castelli para la defensa de los montes nativos

En un paso significativo para la protección ambiental en la región, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco ha admitido al Club Barrial Las Palomas y a la Organización Ambiente y C.C.J.J.Castelli, como partes interesadas en una causa crucial que busca defender los montes nativos y su biodiversidad. La decisión, reflejada en la Resolución N° 76/25, acredita la personería jurídica del club y la Org.ciudadana habilitando su intervención como amicus curiae, o «amigos del tribunal», para aportar criterios técnicos, legales y científicos en defensa de los presupuestos mínimos de protección ambiental y el ordenamiento territorial de bosques nativos.
La causa en cuestión analiza la constitucionalidad o no de la ley 4005-R, sancionada en abril de 2024, lo que ha generado gran expectativa en la comunidad ambientalista y jurídica de la provincia. El Club Barrial Las Palomas, representado por su abogado patrocinante, el Dr. Sergio Alvarado, mientras que por la parte de la Organización AyCC.JJ.Castelli el Dr. Aguirre Abel (Bioquímico), podrán exponer los argumentos técnicos, legales y científicos en la materia, contribuyendo así al proceso judicial con una perspectiva centrada en la protección irrestricta del ambiente, derivado de la Constitución Provincial y Nacional, en sus art.38 y 41 respectivamente.
Los montes nativos del Chaco, que conforman la segunda ecorregión más importante de Sudamérica, enfrentan hoy una vulnerabilidad creciente. La intervención del Club Barrial Las Palomas y AyCCJJ.Castelli, en esta causa es vista como un avance en la lucha por la preservación de este valioso ecosistema, no solo por su importancia biológica, sino también por su rol crucial en el equilibrio ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
Con esta resolución, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco reafirma su compromiso con la protección ambiental y abre un espacio para que organizaciones de la sociedad civil contribuyan activamente en la defensa de los recursos naturales. La comunidad espera con interés el desarrollo de este proceso judicial, que podría sentar precedentes importantes para la gestión ambiental en la región.