Es desesperante la situación por la sequía en El Impenetrable

0
sequia norte (1)

La sequía hace estragos en El Impenetrable con drásticas consecuencias para pobladores de distintos parajes que desde hace meses padecen una situación que cada día se torna más desesperante. En algunas regiones,  hace más de 6 meses que no se registran lluvias importantes y se están produciendo  mortandades de animales de pequeños productores, en su mayoría criollos.

Impactante imagen: un joven intenta revivir a un animal vacuno dándole agua en un recipiente

Una imagen impactante de un  joven  que intenta revivir a un animal vacuno dándole  agua  en un pequeño recipiente, refleja la triste realidad que sufren cientos de familias del Impenetrable. Esta imagen fue registrada en las últimas horas en el paraje Los Suris, zona de Misión Nueva Pompeya, donde la sequía golpea de sobremanera y los reservorios están secos.

El panorama se repite en distintos parajes del amplio departamento General Güemes donde los pobladores están desesperados, sin agua para sus animales y en muchos casos para el consumo humano.

Los municipios llevan asistencia pero no son suficientes ya que  las distancias y la gran demanda complican la tarea; sumado a que  no cuentan con  camiones suficientes para atender la amplia zona y tampoco hay otras alternativas de soluciones.

Recientemente también se viralizó un video donde un productor de la zona rural de Miraflores se quiebra en llanto frente al gobernador Jorge Capitanich y a los intendentes Jorge Frank y Pio Sander, relatándoles que sus animales no tomaban agua desde hacía cuatro días. Es la triste realidad que se repite cada año, con pérdidas incalculables que golpea a pequeños emprendedores que apenas tienen sus animales para poder sobrevivir.

«Todo el Impenetrable está pasando una tremenda sequía, sólo se salvan los que residen cerca de los ríos Bermejito y Teuco; mientras que los demás pobladores la pelean con pozos de baldes y otros con acarreo de agua», describió a www.diariocastelli.com un poblador de la zona de Wichí.

La comunidades wichí acarrean agua en baldes para el consumo diario  recorriendo varios kilómetros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!