Gobernadores reclamaron que se normalice la provisión de gasoil

Pidieron la regularización del suministro de este combustible. También reiteraron la demanda por tarifas planas. Ayer en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia 14 mandatarios participaron del encuentro de la Liga de Gobernadores. Y durante la reunión, que duró cerca de una hora y media, debatieron, entre otras cosas, sobre la escasez de gasoil, la inflación, las asimetrías y la tarifa plana.
Al concluir la cumbre, los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Arabela Carreras (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa) fueron los encargados de dialogar con los medios.
Ellos informaron sobre los temas debatidos y también aclararon que esta liga es un organismo institucional por «encima de cuestiones partidarias y electorales».
Jalil y Zamora expusieron, en momentos diferentes, el reclamo por una tarifa plana tanto para servicios básicos como para comprar combustibles. Y fue el santiagueño quien dijo: «Estamos planteando y exigiendo tarifa de gasoil plana. El país se ha ido transformado en unitario a la hora de las decisiones. Este tipo de política nos viene preocupando y ahora nos está perjudicando».
A su vez, Capitanich indicó: «Tenemos una coyuntura, pero se puede repetir el año próximo. Queremos la regularización de la provisión de gasoil ahora. Pero se necesita un plan para generar un mecanismo de provisión de inversiones en destilería para producir gasoil. También hay que diversificar la matriz energética y sustituir parte del gasoil que se usa y aumentar la tasa de corte de biodiesel».
«Esta coyuntura la tenemos que superar con medidas de carácter excepcional, pero esto vamos a volver a tener en forma recurrente el año que viene sino tomamos las decisiones ahora hoy tenemos un problema y no queremos que se repita el año próximo», añadió.
Por otra parte, durante la reunión se emitió un documento titulado «En defensa de los argentinos», que fue respaldado por 17 jurisdicciones. Fue firmado por 12 gobernadores y 2 vicegobernadores presentes en el encuentro que se realizó ayer en el Chaco, mientras que otros tres mandatarios se adhirieron.
En tanto, resolvieron tener una reunión de carácter sistemático cada 30 días. «El próximo encuentro será el 27 de julio en Río Negro, en la ciudad de Bariloche, donde Arabella Carreras será la anfitriona y tendrá carácter rotativo con la construcción de una agenda en común en defensa de nuestras provincias y de los habitantes y ciudadanos del pueblo argentino», informó Capitanich.
«En defensa de los argentinos y argentinas»
‘La Liga de Gobernadores y Gobernadoras es un espacio para la construcción de una Argentina justa y federal‘, comenzó el documento titulado ‘En defensa de los argentinos y argentinas‘, que se emitió ayer durante la reunión de la Liga de Gobernadores.
Este documento contó con las adhesiones de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Milton Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santiago del Estero, Gerardo Zamora, San Juan; Sergio Uñac; Tierra del Fuego, Gustavo Melella y Tucumán; Osvaldo Jaldo.
«Fomentamos la unidad nacional, no el desarrollo de parcialidades partidarias. Pretendemos ayudar a la construcción de consensos imprescindibles que nos permitan aprovechar las oportunidades que un mundo lleno de incertidumbres nos depara», expresaron.
«Necesitamos sancionar iniciativas legislativas que nos permitan el desarrollo de la industrialización con valor agregado en origen de nuestra producción primaria. Esto implica avanzar en la sanción de un marco jurídico que garantice previsibilidad e incentivos para lograr más inversiones y exportaciones diversificando la penetración a mercados múltiples», añadieron. ‘Necesitamos avanzar en acuerdos legislativos vinculados a la protección de inversiones, que nos permitan atraer inversores y fomentar exportaciones para lograr estabilidad económica de largo plazo», manifestaron.
«Necesitamos promover acuerdos esenciales para el funcionamiento de las instituciones republicanas y democráticas de gobierno. De lo contrario, el deterioro de la calidad institucional agravará aún más las condiciones de incertidumbre de nuestros ciudadanos y ciudadanas», dijeron.
«Queremos ayudar a construir un modelo de gestión descentralizada de gobierno», indicaron.