Histórica sesión convocada por vocales del Idach

0
8660d788-e05c-486b-b886-10ab7128d196

Tal como estaba previsto para el día de hoy, sesionó el Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño, con la presencia de cinco de los seis Vocales en funciones, por la etnia Qom, Ramona Pinay y Cristian Rodríguez, por la etnia Wichí Jorge Gómez y Alicia Peñaloza y por la etnia Mocovi, Noemí Liliana Nievas, superaron el quorum requerido y se constituyeron en sede del IDACH, domiciliada en Colonia Aborigen por  Ley 562-W (antes 3258/87).

Pese a que la sede se encontraba cerrada, iniciaron la sesión en la vereda del predio, dejando constancia de cada procedimiento mediante escribana pública.

Ante la falta de convocatoria a reuniones del Directorio, del Presidente del Instituto, Miguel Gómez, quien fue notificado con catorce días de antelación y convocado a la reunión por carta documento firmada por los dos Vocales de la etnia Qom y los dos de la etnia Wichi, bajo el artículo 33º de la Ley del Idach.  A pesar de esto, el presidente del Directorio no se presentó a la reunión.

Cabe destacar que desde la sanción de la Ley que crea el IDACH como organismo autárquico de la provincia del Chaco en 1987, no se registran antecedentes de una sesión del Directorio sin la presencia del Presidente.

Esta situación inédita, se dio tras los innumerables pedidos de los Vocales y las comunidades al presidente, desde la asunción de la nueva conducción en agosto del 2021, solicitando la convocatoria al Directorio, los cuales fueron desoídos, según manifestaron los vocales reunidos en asamblea.

Plantean además que el Directorio está conformado por seis Vocales (dos por cada etnia), y un presidente, por lo cual, el Directorio tiene atribuciones para convocar a reuniones, según el  Artículo 32° de la ley del IDACH que expresa: «En caso de impedimento o ausencia temporaria del Presidente, éste será reemplazado por un miembro del Directorio que será designado previamente por simple mayoría de votos, con los derechos y obligaciones de aquel en los actos que intervenga en tal carácter. En caso de vacante, asumirá la presidencia hasta la designación del nuevo titular».

Para esta decisión de convocar a asamblea, los Vocales se ampararon también en el artículo 27° de la Ley del IDACH que explicita: «La dirección y administración del IDACH será ejercida por un Directorio y por un Consejo Asesor designado por este».

PARA GARANTIZAR DERECHOS, SE IMPONE LA DEMOCRACIA

La asamblea  en esta primera sesión designó por unanimidad a Jorge Gómez, Vocal Wichí,  para presidir la reunión y a Rosa Pinay como Secretaria de Actas. Resolvieron entre otros puntos, solicitar al Presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño la urgente presentación de Informes contables, patrimonial y de estructura orgánica y funcional del Instituto de Aborigen Chaqueño. Asimismo, aprobaron los criterios para la designación de las Regionales, que serán propuestas en asambleas de  las listas que hayan obtenido mayor cantidad de votos en las elecciones del IDACH en cada región. Crearon nuevas regionales, reconocieron

Comunidades para el Registro de Comunidades y Organizaciones Indígenas, adhirieron al decreto provincial número dec-2022-3161-APP-CHACO, que declara la Emergencia Habitacional de Tierras Rurales, específicamente de aquellas destinadas a la agricultura familiar, campesina e indígena, así como a varios proyectos de leyes de importancia para los Pueblos Originarios de las tres etnias y promovieron proyectos de emergencia de agua y electricidad, para todas las comunidades originarias.

El paso siguiente, será pedir una audiencia con el Ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, quien tiene por ley la relación entre el organismo y el Gobierno Provincial, para elevar la documentación y constancia de todo lo actuado y fijaron nueva fecha de sesión para el día martes 28 de febrero en Colonia Aborigen.

Tras la asamblea, manifestaron que “este es un paso que abre una nueva etapa buscando el protagonismo de las tres etnias en las definiciones de las políticas del IDACH, en defensa de sus derechos ancestrales y actuales, en las luchas por Tierra y Territorios, condiciones de vida, de trabajo y producción. Dependerá de la unidad de las corrientes originarias de la provincia, independientemente de las listas en que hayan participado, que estén dispuestos a unirse para seguir la lucha por las necesidades de todas las comunidades, por justicia y por reparación histórica», expresaron en un comunicado de la lista «Dar vuelta el viento».

Pueblos y Naciones Originarios en Lucha y otros sectores, se manifestaron en apoyo a la sesión del Directorio, a la vera de las rutas en Quitilipi, Villa Río Bermejito, Sáenz Peña, J.J.Castelli, El Espinillo, Pampa del Indio, La Leonesa, Machagai, Colonia Aborigen, Makallé, Puerto Tirol, Resistencia, Fontana, Charadai, entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!