Jujuy: gobernadores del Norte Grande avanzaron sobre varios temas

0
NORTE GRANDE 2

La próxima asamblea será el 8 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la Expo Norte Grande que se extenderá hasta el 11, en nuestra provincia.

El gobernador Jorge Capitanich participó de la 12° Asamblea del Consejo de Gobernadores, que se realizó en el hotel Altos de La Viña de San Salvador de Jujuy. En la oportunidad, ratificaron que la primera Expo del Norte Grande se hará del 8 al 11 de septiembre con Chaco como anfitriona, marco en el que también se llevará adelante la 13° asamblea del bloque regional.

“Somos diez gobernadores de diferentes signos políticos, pensamos de manera homogénea y parecida para promover el comercio exterior, las inversiones y el desarrollo con empleo. Estamos unidos para lograr esto», aseguró Capitanich tras la reunión.

Cumbre de gobernadores del Norte Grande en Jujuy. Capitanich e Insfrán

Con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, los diez mandatarios del NOA y del NEA reiteraron el pedido de segmentación de subsidios energéticos y la distribución equitativa de subsidios al transporte. Además, coincidieron en la oportunidad de generar nuevas inversiones con la misión comercial que partirá hacia Estados Unidos el 25 de septiembre.

Del cónclave participaron los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Sáenz (Salta); Gustavo Valdés (Corrientes), la vicegobernadora Florencia López (La Rioja) y el vicegobernador Sergio Mansilla (Tucumán). Por el Chaco estuvieron también el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, la secretaria General, Noelia Canteros, y el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.

ESQUEMA DE SUBSIDIOS

Uno de los puntos más importantes que plantearon fue el de mantener el plan federal de inversiones para mejorar alta, media y baja tensión, y la provisión de servicio energético con casi 500 millones de dólares en ejecución, y reiteraron el reclamo para equiparar el esquema de subsidios. “Nosotros pedimos para el Norte Grande Argentino, una tarifa diferencial de energía eléctrica, sobre todo para aquellas zonas en donde no hay conexiones de gas natural. Esto implica un plan de equiparación como hay en el sur del país con el consumo de gas”, indicó Capitanich.

“En el sur, cuando más bajas son las temperaturas, más gas se consume y más subsidios existen. En consecuencia, nosotros, en el Norte Grande, cuando estamos en el verano con altas temperaturas consumimos más energía. Por eso se logró que el tope de consumo subsidiado pase de 400 a 550 kw/h ampliando la cantidad de familias alcanzadas. Si definitivamente se puede extender, es decir 650 o 700 kw/h en el verano, esa medida incluiría aún más usuarios residenciales alcanzados por el esquema de subsidio en nuestras provincias”, sostuvo.

Capitanich comentó también que se está trabajando en el presupuesto 2023 para lograr incluir el subsidio al transporte público de pasajeros “con un mecanismo de compensación que revierta las asimetrías históricas”. En ese sentido, los mandatarios insistieron con la problemática de abastecimiento de combustible en los picos de demanda -entre marzo y julio- de cara al año que viene y de manera que “el corte de biodiesel se mantenga de 5% a 12,5% para tener la garantía de provisión”.

ENERGÍA SOLAR

Otro de los temas claves tratados fue el plan de desarrollo de energía solar, más precisamente sobre el proyecto de generación de 1.000 megavatios, que ya cuenta con la manifestación de interés de las 10 provincias.

“Para 2025, la República Argentina debe alcanzar una meta del 20% de energías limpias y renovables”, sostuvo Capitanich, y detalló que con la secretaria de Energía tienen que trabajar dos temas clave: “Primero, cómo avanzar con los procedimientos de la oferta y la ejecución, ya que eso tiene alto impacto en el volumen de inversiones, y segundo, la generación de empleos de corto plazo para la administración del sistema”.

MISIÓN A EEUU

El 25 de septiembre la comitiva de gobernadores partirá hacia Estados Unidos, donde se reunirán con funcionarios del gobierno y representantes del Congreso, así como con organismos multilaterales de crédito, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y con autoridades de Naciones Unidas; agenda que será expuesta el próximo 8 de septiembre en Chaco.

La misión incluirá rondas de negocios con potenciales grupos inversores, destacando oportunidades para el desarrollo de cultivos como el algodón, la generación de infraestructura para los 1.000 megavatios de energía fotovoltaica y la expansión de recursos estratégicos a partir de encuentros con fabricantes de baterías de litio, entre otros.

“Tenemos el objetivo de plantear nuestra mirada, que de los 4 mil millones de dólares de financiamiento que tiene la Argentina con organismos multilaterales de crédito a través de nuestro plan director para el desarrollo del corredor Bioceánico, una cuota parte sea efectivamente con organismos multilaterales y también se registre como un presupuesto plurianual, de manera de corregir nuestras asimetrías”, indicó.

AGENCIA DE INVERSIONES

El próximo 8 de septiembre también van a presentar avances de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, que cuenta con el respaldo institucional y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“La agencia ya está en movimiento, hay dos representantes designados, faltan los ocho y ese día vamos a presentarla en su totalidad con su plan de trabajo. Somos diez gobernadores de diferentes signos políticos, pensamos de manera homogénea y parecida para promover el comercio exterior, las inversiones y el desarrollo con empleo. Estamos unidos para lograr esto», aseguró Capitanich.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!