La Justicia ordenó liberar al ex ayudante fiscal Peña y gendarmes acusados de liderar banda narco

Se trata de una resolución emitida por Zunilda Niremperger. En sus argumentos afirmó que ya no existe el riesgo de obstrucción procesal, y que han pasado tiempo suficiente bajo detención para que se lleven a cabo todas las diligencias de emergencias necesarias para la recolección de pruebas.
La jueza federal Zunilda Niremperger ordenó el cese de la prisión preventiva para el ex ayudante fiscal de narcomenudeo, Ariel Adrián Peña, y los gendarmes acusados en la causa por asociación ilícita que trascendió en octubre del año pasado tras allanamientos en Castelli, Sáenz Peña y Tres Isletas.
En su resolución, la titular del Juzgado Federal N°1 le otorgó la libertad a Ariel Adrián Peña, Héctor Mateo López, José Daniel Noguera, Ricardo Miguel Boituzat, Patricia Elizabeth Giménez, Ariel Antonio Alejandro y a Enzo Gabriel Aguirre.
Al comienzo de la investigación, la propia jueza había detallado que los acusados estarían involucrados en la comisión de delitos mediante la participación en procedimientos donde se secuestraban distintas drogas y sólo hacían figurar formalmente una parte de ellas, mientras que lo restante «se quedarían los agentes y funcionarios para luego comercializarlas por nombre propio, entre otras maniobras denunciadas».
Tiempo después, Niremperger explicó los fundamentos y analizó las acusaciones que realizó el Ministerio Público Fiscal bajo la representación del fiscal federal Patricio Sabadini. En 146 páginas, se incluyeron para demostrar el accionar criminal distintos chats, audios, mapas, declaraciones de testigos, conexiones vinculantes entre los acusados, resultados de allanamientos y más.
Sin embargo finalmente la jueza resolvió liberarlos. Uno de los argumentos que la magistrada brindó en su resolución es la transcurrencia de más de seis meses de detención para Peña -el más complicado en la causa-. «Es razonable afirmar que la posibilidad de obstrucción de medidas probatorias pendients de realizarse se encuentra notablemente disminuida» , resaltó.
Respecto al peligro de fuga, consideró que todos los implicados se encuentran identificados, como también los domicilios donde cumplen la detención domiciliaria.
«Debe considerarse la conducta que han exhibido durante este tiempo ya que han estado siempre a derecho, ni tampoco quebrantaron ninguna condición establecida previamente para el cumplimiento de la prisión domiciliaria concedida», agregó.
Y finalizó: «Por tales motivos, (…) advierto que en esta instancia no resulta necesario el mantenimiento de la prisión preventiva de los imputados al sólo efecto de neutralizar tal riesgo procesal, objetivo que estimo razonable lograr mediante el mantenimiento de la prohibición de salida del país sin autorización oportunamente dispuesta».
*Diario Chaco