“La cláusula gatillo era el único mecanismo de actualización salarial que teníamos”, dijo el Secretario de UTrE -CTERA
 
                Carlos Cuevas, secretario General de UTrE CTERA, visitó los estudios de CIUDAD TV, se refirió a la actualidad del sector y defendió el rol del docente “como dueño de la clase, del aula y del saber para los pibes; sigue siendo la referencia de la comunidad educativa el docente y sigue el papá y la mamá confiando en el maestro o maestra siempre”.
“En las últimas encuestas sobre las personas más creíbles salieron los docentes. Y al maestro este gobierno le quitó todo lo que pudo quitarle. En complicidad con el gobierno nacional, le quitó el incentivo docente, la conectividad y la cláusula gatillo que era lo único que le correspondía a la provincia. Ahora el docente está endeudado y sin saber cómo va a comer después del día 15. Ese docente tiene que garantizar que los pibes aprendan a leer, a comprender lo que leen y ese pibe va a la casa y no come”, graficó el dirigente.
“Los maestros y maestras son empleados del Ministerio de educación, encargados de dar clases y las condiciones para dar clases no están garantizadas”, advirtió y remarcó que se “controla el trabajo del docente, no cómo están los pibes”, luego de señalar las falencias, por ejemplo, en las partidas de los comedores escolares.
Contradijo las declaraciones de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, quien se refirió al trabajo sostenido que realizan en materia de discapacidad en las escuelas y dio a conocer que el 85% de los establecimientos educativos de la provincia incluyen a niños con trastorno de espectro autista. “Hay mucha inclusión, los pibes con algún tipo de discapacidad van a las escuelas y están integrados. No sé de porcentajes, me parecen muy altos. Es lo que dicen, pero no es lo que pasa”, afirmó.
Habló también sobre la digitalización en el sistema educativo, y situaciones que se dan con docentes fallecidos que aún cobran, otros que no prestan servicio o no están en el aula directamente, tal como también lo señaló la ministra.
El dirigente contempló la posibilidad de que puedan estar afectados a algún organismo público y aclaró que es el Ministerio de Educación “el que da el relevo de funciones, no se da el docente. Hay una resolución que firma la ministra, son resoluciones numeradas, anuales. Estoy cansado de escuchar cosas como esta, que hay docentes que no dan clases, que murieron y siguen cobrando. Si hay un docente que falleció y sigue cobrando. ¿Qué clase de control están haciendo?. Ellos son los responsables. Siempre falla el control. Lo mismo pasa con las licencias, el docente no saca licencia, se la otorgan”, advirtió.
Respecto de las capacitaciones a docentes, aclaró que “vienen desde el momento en el que se instaló la paritaria nacional docente. Uno de los puntos era la capacitación docente gratuita y en servicio. Cualquier empresa que capacita a sus empleados tiene que pagar y por esa razón nosotros pedimos también en la paritaria nacional que viene de hace mucho la capacitación docente. Eso venía de hace un montón, ahora eliminaron la paritaria”. “La capacitación docente siempre estuvo, gratuita y en servicio, no fuera del horario”, recalcó.
Fallo favorable al pago de la cláusula gatillo
Remarcó Cuevas que durante todo el año no hubo ningún diálogo ni hablaron con ningún funcionario sobre las condiciones de trabajo “de nuestros representados”. “No tuvimos ningún tipo de reunión para decir cómo encarar la cuestión salarial para nosotros dar tranquilidad a los docentes, para no estar especulando qué dice la prensa cada vez que venía la cláusula gatillo”.
“El Gobernador dijo públicamente que iba a pagar la cláusula gatillo y lo repitió la ministra. Se pagó el primer trimestre y después no se pagó más. Ahora nos están debiendo dos trimestres y es el único mecanismo de actualización que teníamos este año. Tuvimos aumento por la cláusula gatillo, pero no aumento salarial”, aseveró.
Reforma laboral
Por último, consultado sobre la reforma laboral en marcha, Cuevas aseguró que “siempre la derecha la quiere aplicar y nunca es a beneficio del trabajador”. “Esperaron a estas elecciones para tener un poco más de diputados porque evidentemente va a tener costos importantes. Hay muchas versiones, yo voy a esperar a que salga el proyecto concreto porque vamos a trabajar con nuestra central que es la CTA a nivel nacional para discutir y para hablar con cada uno de los diputados que van a votar esas leyes”.
“Me preocupa muchísimo. Es verdad que hay que reformar y actualizar, pero con la presencia de los trabajadores. El problema es que estos gobiernos que tenemos hoy en la provincia y en Nación no quieren hablar con los trabajadores. Los trabajadores son los que crean el capital, el capital no aparece gratuitamente”, sostuvo.
Fuente: Chaco día por día

 
                       
                       
                       
                       
                      