La historia de «Mimí», la cocinera que conquista a los turistas con delicias regionales en El Impenetrable

“Mimí” es una de las tantas mujeres del Impenetrable chaqueño que tras la creación del Parque Nacional, se sumó al desarrollo local. Puso en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos. Panificados con harina de algarroba hasta dulces de ucle o de chañar, son las delicias que ofrece en el desayuno a los turistas.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco, se creó en 2014 y desde entonces, decenas de personas encontraron en el turismo de naturaleza una fuente de trabajo. En cada temporada, se incrementa la llegada de viajeros y también la cantidad de emprendedores locales, que ofrecen sus productos y servicios.
Así es la historia de Miriam Romero, a quién todos llaman “Mimí”. Es cocinera, vive en Las Hacheras, a 25 kilómetros del ingreso al Parque Nacional El Impenetrable y trabaja en la Escuela Taller de Paraje de la Armonía, donde se instala a vivir, en temporada de visitación.

En el portal de acceso al Parque Nacional Impenetrable, la Escuela Taller hace las veces de recepción para los turistas que se alojan en el Glaming Bermejito a orillas del río del mismo nombre (carpas equipadas con todo confort, como cabañas en altura en medio de la naturaleza).

“Cocino para los turistas, hago todo el servicio de gastronomía para el desayuno”, cuenta Mimí y detalla que elabora panificados con harina de algarroba, también alfajorcitos con esa harina, chipacitos y dulces y postres regionales.
Además, los visitantes pueden comprar en la Escuela Taller, dulces de frutos del Chaco, como el dulce de mamón, de ucle, de doca y de chañar, todos de elaboración propia. “Trato siempre de brindar a los turistas algo que sea de la zona, para que vayan saboreando El Impenetrable”, expresó Miriam Romero, además participante de diversos
