La inflación de julio fue del 1,9 por ciento

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9% respecto a junio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, se acumula un 17,3% en lo que va del año y un 36,6% en el interanual.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9% respecto de junio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, la inflación suma un 17,3% en lo que va del año y un 36,6% en los últimos doce meses.
Aunque el dato de julio implica un leve repunte frente al mes previo, la cifra refleja un traspaso moderado de la suba del dólar a los precios. No obstante, el impacto cambiario podría sentirse con mayor fuerza en el IPC de agosto.

Los rubros con mayores subas
La división Recreación y cultura lideró los incrementos del mes con un 4,8%, impulsada por alzas en servicios y bienes vinculados a actividades recreativas. Le siguió Transporte (+2,8%), debido a aumentos en el transporte público y en los costos de uso de vehículos particulares.
En términos de incidencia sobre el índice general, Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%) fue el rubro de mayor peso, con subas en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y panificados en distintas regiones del país.
Bienes, servicios y categorías
En promedio, los bienes aumentaron un 1,4% y los servicios un 3,1%. Por categorías, los precios estacionales mostraron la mayor variación (+4,1%), seguidos por los regulados (+2,3%) y el IPC núcleo (+1,5%).

Menores incrementos y descensos
Bebidas alcohólicas y tabaco registró la menor suba (+0,6%), mientras que Prendas de vestir y calzado fue el único rubro con caída (-0,9%).

En el último año
Las mayores alzas interanuales se dieron en Educación (+70,6%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+62,0%) y Restaurantes y hoteles (+54,6%).
