Castelli: más de $6.700 millones de presupuesto para el ejercicio municipal 2023

Se trata del proyecto de recursos y erogaciones para el ejercicio 2023 que fue aprobado el año pasado durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Contempla un presupuesto de recursos económicos que asciende a 6.798.393.825,83, tanto de la cuenta general como de proyectos especiales. En el 2022, el presupuesto total fue de $2.500 millones
Del total de los recursos, el proyecto establece un cálculo de erogación de más de $3.300 millones de funcionamiento, de los cuales $2.157 millones serán destinados para pagos de sueldos al personal y a los funcionarios públicos. También, para amortización de la deuda pública se contempla una erogación de más de $824 millones y establece inversiones por más de $ 700 millones en maquinarias, equipamientos, herramientas y otros bienes capitales, entre otros.
Para trabajos públicos hay un presupuesto de $565 millones, que incluyen el Centro Municipal de Deportes, apertura y conservación de calles, alcantarillado y desagües, plazas, parques y paseos, obras en las delegaciones de El Asustado y Zaparinqui, enripiado de calles, obras en el parque industrial, obras en el edificio municipal y el corralón, construcción de represas, museo regional, alumbrado público, veredas, obras en el cementerio, señalización de calles, entre otras.
En cuanto a las proyecciones por cuentas especiales, se calcula un monto de $1.573 millones para diversos programas y proyectos. Entre ellos, $192 millones de fondos nacionales y $104 millones de fondos provinciales para pavimento urbano, $ 24 millones para la refacción del CIC, $76 millones para obras complementarias del micro estadio cubierto, $226 millones para el proyecto del acueducto Castelli – Zaparinqui, $32 millones para desagües pluviales, $148 millones del programa de Vivienda y acceso Habitacional; $23 millones para el proyecto de refacción de la Plaza San Martín y $50 millones para la primera etapa del nuevo edificio municipal y del Concejo Deliberante.
También contempla diversos programas con fondos nacionales que llegan al Ejecutivo local, entre ellos $23 millones del programa de Perspectiva de Género, $52 millones del programa de tratamiento de Residuos Sólidos, $189 millones del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, $61 millones del Fondo Nacional de asistencia a municipios y $39 millones del fondo de abastecimiento y transporte de agua; entre otros.