Más reservas, préstamo de bancos extranjeros y tasas más bajas en pesos: Caputo explicó las últimas medidas económicas

El equipo económico del Gobierno encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, ofrecieron una extensa explicación sobre las últimas medidas monetarias y financieras. La presentación ocurrió en el marco del streaming Carajo, donde también participaron los asesores Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Nuñez. Las iniciativas buscan consolidar el proceso de estabilización monetaria, sumar reservas y reestructurar instrumentos del mercado local.
Bausili explicó que las nuevas disposiciones se organizan en dos grandes categorías: una vinculada a los pesos y otra a los dólares. Señaló que “nos pareció comunicarlo de una forma integral, que se plasmen todos en un lugar y se puede entender cómo cada uno de estos elementos juega un rol en lo que es el avance de este equilibrio monetario”.
Uno de los ejes centrales fue la recompra de puts remanentes emitidos por el BCRA, instrumentos que permitían a los bancos vender títulos del Tesoro al Banco Central. Según Bausili, “era muy importante que para poder controlar la política monetaria se recompren esos puts”, ya que su existencia “le quitaba soberanía o el control monetario al Banco Central”. Estimó en 4,5 billones de pesos los instrumentos involucrados, lo que permitiría recuperar el control sobre la emisión monetaria.
El segundo componente clave en pesos fue la decisión de no renovar las “Leliqs del Tesoro”, las llamadas Lefis, que vencen el próximo 18 de julio. Bausili dijo que “ese instrumento cumplió su ciclo” y que ya no era necesario mantenerlo como mecanismo de absorción monetaria. A partir del 10 de julio, los bancos deberán reubicar su liquidez. Como alternativa, el Banco Central ampliará su arsenal de Lecaps de corto plazo para intervenir en el mercado secundario si lo considera necesario.
