Miraflores: Fuerza Criolla denuncia discriminación

0
FUERZA CRIOLLAS1
Desde la agrupación Fuerza Criolla de Miraflores denunciaron que la empresa Secheep no le conectó el servicio de energía eléctrica a una familia criolla  Techat; situación que la calificaron como «injusta y discriminatoria».
En este sentido, la organización conformada por pobladores criollo se manifestó frente a la delegación de la empresa energética para pedir que se incluya a la familia Muñoz que está radicada a 10 kilómetros de la localidad por donde pasa el tendido de luz rural.
«Es injusto considerar que no se tomen medidas urgentes ante el pedido de dos miembros de la familia Muñoz: Wilfrido y Alexis, padre e hijo, pobladores distantes a unos 10 km de Miraflores, camino a Techat. La luz de alta tensión pasa por frente de sus viviendas, en cambio más adelante,  por orden de autoridades de jerarquía, los empleados que bajaron la luz a originarios y estos a su vez no permitieron que cuenten con ese servicio la familia Muños», aseguraron.
Fuerza Criolla denuncia discriminación y pide una inmediata solución por parte de organismos oficiales (FOTO: Fuerza Criolla)
Según precisaron desde la organización, «los aborígenes interceptaron a los empleados de la Sub Secretaria de Energía para que dos miembros de la familia Muñoz no pudieran gozar de ese beneficio, antiguos pobladores de la zona».  Aseguran que «el reclamo viene desde hace tiempo, los empleados locales de Secheep esperan respuestas y órdenes de superiores en jerarquía, ya que el trabajo de alta tensión lo hizo la Sub Secretaria de Energía y desde ese momento los aborígenes se interpusieron en un acto discriminatorio hacia los Criollos».
¿Quién discrimina a quién?
«Actualmente acompañando a la familia Muñoz, miembros de Fuerza Criolla, están solicitando se destrabe el conflicto y al mismo tiempo solicitan solución inmediata por iguales circunstancias y motivos por los que Lote 88, que dice estar judicializado.  El pueblo de Miraflores está atrapado en esta contienda, ya que los empleados de Secheep  no pueden hacer uso de oficinas, ni del móvil, para prestar servicios a la sociedad. Son momentos difíciles y decisivos, donde desde el Gobernador de la provincia o quien él determine en la jerarquía debe proceder y solucionar el conflicto», manifestaron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!