Presentaron la Bienal del Impenetrable que se realizará del 23 al 28 de julio en Castelli

Este martes se realizó el lanzamiento oficial de la primera edición de la Bienal del Impenetrable que se realizará desde el 23 al 28 de julio en la plaza San Martín de Castelli. El certamen internacional contará con destacados escultores de Argentina, Chile, Kosovo, Letonia, Nueva Zelanda, Perú, Rumania y Turquía; como así también con la participación de escutores provinciales y regionales que trabajarán en metal, arena y la madera de palo santo.
El lanzamiento contó con la presencia de René Bertolucci, presidente de la Fundación Amigos del Arte y Turismo; Josese Eidman Presidente de la Fundación Urunday; Mario Zorrilla, Presidente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco; Pio Oscar Sander, intendente de la Municipalidad de JJ Castelli y la presidenta del Concejo Soledad Rach.

La Bienal del Impenetrable implica para la Fundación Amigos del Arte y Turismo el desafío de generar el circuito escultórico de la provincia, conectándonos con la Bienal del Chaco. Este cambio en la periodicidad, permite generar un evento de carácter internacional y de gran formato, mostrar nuestra cultura a través del arte y costumbres, potenciando el desarrollo del turismo.
De esta manera, la Bienal se constituye como un espacio de encuentro y convivencia de las diversas expresiones emergentes, a la vez que es un incentivo a la creatividad y reflexión de los diferentes aspectos de la vida en El Impenetrable. Es un desafío de la Fundación proporcionar una plataforma global para que los artistas representantes del mundo, del país y la región muestren sus obras y participen en un diálogo cultural enriquecedor.

Los artistas trabajarán en la plaza, a la vista del público, sus obras inéditas y originales, que luego pasarán a formar parte de nuestro Patrimonio Cultural.
LOS ESCULTORES
- De Argentina Luis Bernardi – obra: “La delgada línea roja”
- De Chile Alejandro Mardones Guillen – obra: “Portal”
- De Kosovo Butrint Morina – obra: “Intermediación”
- De Letonia Solveiga Vasiļjeva – obra: “Geometría”
- De Nueva Zelanda Anna Korver – obra: “Mensajero”
- De Perú Percy Zorrilla – obra: “Meditación azul”
- De Rumania Bogdan Adrian Lefter – obra: “Trinidad”
- De Turquía – Emrah Önal – obra: “El barco que nos lleva a todos”
- ESCULTOR INVITADO
desde Buenos Aires, Argentina Alejandro Arce con su obra en arena: “Animalia”
- ESCULTORES REGIONALES
- De Resistencia, Chaco Juan Pablo Arias con la obra: “Pioxonaq”
- De Miraflores, Chaco Marciano Carlos Leiva con la obra: “Chancho Quimilero”