Rige la suba de mayo para todos los combustibles

Segundo de los incrementos que se aplica luego del último acuerdo entre petroleras y el Gobierno para actualizar el precio de los combustibles. La novedad es que en esta oportunidad, lo que se aplicó estuvo más cerca de lo que se anuncia como universal y que no se cumple en esta parte del país.
En el caso de la nafta Súper tanto YPF como Shell las subas promediaron 10 pesos, un 4,9% mientras que la de mayor octanaje el porcentaje fue similar.
En la ocasión estacioneros marcaron la necesidad de participar de las mesas de negociación entre el Estado y las proveedoras de combustibles para exponer su malestar o la necesidad de evaluar alternativas que impliquen que las actualizaciones no queden tan relegadas del incremento en el costo de vida u otras variables de la economía.
Oscar Gaona, de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach), dialogó con radio Libertad y reiteró el concepto de que las actualizaciones que se efectúan no logran recuperar lo que consideran un retraso de años en el valor de los combustibles y que atentan contra la rentabilidad.
«Las estaciones de servicios no podemos estar ajenas al incremento generalizado de precios, tenemos costos que tienen un alza y nuestro producto principal sube apenas la mitad de lo que lo hace la inflación», consideró.