Sabadini pidió elevar a juicio la causa de policías y gendarme acusados de proteger a vendedores de drogas

0
Comisaria-12aResistencia-696x494

El fiscal Federal, Dr. Patricio Sabadini, en un requerimiento de 33 páginas, solicitó recientemente elevar la causa a juicio. Por el caso están imputados los agentes de policías Rubén Alberto Molina, Leandro Gabriel Cocco y Matías Josué Frete, el gendarme Miguel Hugo Paniagua y la ciudadana Ester de la Cruz Pereña; todos con distintos cargos penales como los de asociación ilícita, encubrimiento agravado, abuso genérico de autoridad, y tenencia y comercialización de estupefacientes.

El pedido del fiscal fue elevado a la jueza Federal, Dra. Zunilda Niremperger, tras un proceso iniciado en 2021 en el que los imputados y procesados formaban parte de una organización de carácter delictivo en el que, además, la mayoría de ellos actuaban con el fin de que dichas actividades permanezan en la clandestinidad.

Teniendo como epicentro de los hechos el domicilio de la mujer que residía en el barrio Santa Catalina de Resistencia. Precisamente, en la investigación llevada a cabo, se determinó que los agentes policiales Molina, Cocco y Frete – miembros de la Comisaría Duodécima de nuestra capital – recibían estupefacientes de Pereña y, a cambio de esta dádiva, omitían denunciar y cubrían el desempeño de la antes citada; incluso, ”utilizaban la droga para armar causas fraudulentas en contra de determinadas personas”, según reza el escrito.

También los policías encubrían otros delitos que sucedían dentro de su jurisdiccción, como alertar a otros individuos que se dedicaban a la venta de estupefacientes de la presencia de personal de la fuerzas de seguridad en los alrededores. También daban instrucciones a sujetos que planificaban robos de cómo debían actuar a fin de eludir la correcta actuación policial y judicial, además de – dada su posición dentro de la fuerza – recibiendo dádivas de personas que tenían inconvenientes en otras Comisarías a cambio de solucionarlos.

En el caso del gendarme Paniagua, éste actuaba como informador de la fuerza nacional de seguridad de los procedimientos investigativos que se disponían sobre los tres policías chaqueños en operativos de las tareas que realizaba la Gendarmería junto a la justicia federal.

Las detenciones

Las mismas se produjeron el sábado 16 de julio de 2022 cuando el grupo de policías que prestaba servicio en la Comisaría N°12 de Resistencia quedó detenido luego de un operativo desarrollado por Gendarmería Nacional. La actuación, en ese momento, se hizo tras allanar la citada dependencia policial provincial – en la calle Feldman 82 del barrio Santa Catalina – y domicilios particulares en la misma capital. En esos mementos ya se presumía que los unidormados les brindaban protección a vendedores de droga de la zona.

Se determinó que los efectivos implicados eran dos oficiales y un sargento que forman parte de la Policía del Chaco. Y también se mencionó que una mujer quedó detenida, que no sería de la fuerza y que tendría una participación importante en los hechos ilícitos investigados.

“La hipótesis delictiva es que les brindaban protección de alguna manera y a cambio recibirían mercadería (droga) para ponerla a otra gente en allanamientos”, indicó entonces la jueza federal de primera instancia de Resistencia, Zunilda Niremperger.

Durante los allanamientos, si bien existía un alto grado de hermetismo en torno a la causa, se informó que se habrían secuestrado “300 bochitas de cocaína en la casa de una de las principales personas investigadas”, así como también “pequeñas cantidades en distintos lugares de la comisaría”. Como también, “en los allanamientos habrían descubierto drogas en el cofre de uno de los implicados, dentro de la Comisaría Duodécima” y también “en otros lugares de la dependencia judicial, como cajones”.

*Chaco día por día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!