Se estableció un Comando de Seguridad en Chaco para prevenir posibles saqueos en la provincia

Entre las medidas que contemplan, se encuentran la detección temprana de posibles saqueos en Resistencia, como también un reforzamiento del patrullaje por parte de las Fuerzas Federales y Provinciales.
Tal como lo adelantó Diario Chaco , se conformó una mesa de seguridad entre las fuerza provinciales y federales debido al contexto de saqueos que se vive en el país, que derivó en diferentes rumores en el ámbito provincial.
La reunión inició este jueves por la mañana donde las principales autoridades de Seguridad y la Justicia analizaron el contexto provincial en realión a los actos delictivos que se viven actualmente en Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén y Chaco. Se evaluó «la comisión de hechos delictivos, como su incitación, y de esa manera poder dar una respuesta inmediata tendiente a evitar que adquieran mayor dimensión», indicó en un comunicado el Ministerio Público Fiscal.
La medida tiene como finalidad la detección «de manera temprana cualquier hecho que en forma aislada o no, pueda poner en riesgo la seguridad de la población y la seguridad de los comercios», expresaron.

El fiscal federal, Patricio Sabadini confirmó a este medio que el Comando de Seguridad estará conformado por representantes del Ministerio de Seguridad de la provincia, Fiscalía Federal, Ministerio Público Fiscal de la provincia, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina y Policía de la provincia del Chaco.
En este sentido, el funcionario judicial indicó que, entre las medidas que se implementarán, se encuentra la idea de reforzar la seguridad en Chaco a través de diferentes patrullajes de las Fuerzas Federales en los diferentes supermercados barriales y aledaños de la ciudad capitalina.
Por otra parte, desde la mesa de Seguridad abordarán también el problema de las «fake news» (noticias falsas) que circulan a través de las redes sociales, con el fin de evitar propagar el miedo y desalentar la realización de delitos en la provincia.