Significativas brechas en las condiciones de vida de los chaqueños: cuántos tienen cloacas y vivienda propia

El reciente Censo Nacional 2022 presentado por el INDEC reveló notables disparidades en las condiciones de vida de los argentinos, yendo más allá de la evaluación tradicional basada en el nivel de ingresos de los hogares. Entre las variables estructurales analizadas se encuentran la propiedad de viviendas y el acceso a servicios públicos como luz, gas y agua, mostrando marcadas diferencias a nivel provincial.
El informe que surge de los datos del censo hace referencia al nivel de desarrollo de la infraestructura de las viviendas (acceso a la red de gas y vivienda) pero también hay un apartado que se relaciona con la capacidad de compra de la población y el tamaño de su mercado inmobiliario.
Llamativamente Chaco, que tiene al conglomerado más pobre del país (60% de pobreza en el Gran Resistencia), es una de las provincias con mayor cantidad de propietarios. El 78,2% tiene una vivienda propia, es decir 879.804 chaqueños, sin embargo 137.317 no tienen documentación que acredite que el espacio es de su propiedad.
En cuanto al uso de gas domiciliario, los datos muestran que el 48.6% de la población (22,167,790 personas) utiliza principalmente la red de gas, mientras que el 43.9% (20,034,720 personas) depende mayormente de gas en garrafa. A nivel provincial, Santa Cruz lidera con un 78.2% de la población con acceso a la red de gas, mientras que en Formosa solo el 0.87% utiliza gas de red. En nuestra provincia solo el 1,2% de la población, 13.897, utiliza gas de red.
En términos de acceso a cloacas, el 57.4% de la población nacional (26,195,514 personas) vive en hogares con conexión a la red, mostrando grandes disparidades provinciales. Por ejemplo, solo el 23.2% de la población en Misiones tiene acceso a cloacas, en comparación con el 98.5% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La provincia tiene un dato parecido al de Misiones, 335.634 chaqueños tienen viviendas en las que el desagüe es a cloaca, es decir solo el 29,8%.
ALQUILERES
Finalmente, el censo revela que el 68.9% de la población (31,412,314 personas) vive en hogares propios, con notables diferencias según la jurisdicción. Santiago del Estero lidera con un 86% de propietarios, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un 54.9%. En cuanto al alquiler, CABA encabeza con un 34.8%, mientras que Santiago del Estero tiene solo un 4.92% de población que alquila.
Chaco comparte situación con Santiago del Estero: 879.804 (78,2%) personas tienen viviendas propias y 95.109 (8,5%) alquilan.
En cuanto a la cantidad de habitaciones en los hogares chaqueño, el 12,9% (48.173) tiene una sola habitación, el 27,1% (101.616) dos habitaciones y el 60% (224.698) tiene más de tres habitaciones.