Castelli: desesperado pedido de ayuda de una familia rural ante el inminente desalojo de su vivienda

0
teresaa (1)

Se trata de Teresa Vargas, una humilde pobladora rural radicada desde  hace 48 años en el Lote 476 del paraje  Pampa Castro, a 45 km de Castelli.  Es una superficie de apenas 100 hectáreas donde  vive junto a sus hijos y a una nieta de 4 años; y trabajan en pequeños emprendimientos familiares para subsistir. Un conflicto por las tierras, la puso al borde de quedar en la calle, ya que se conoció una orden de desalojo para este miércoles 28 de septiembre.

Ante este escenario, la familia de Teresa Vargas, solicita a las personas particulares, movimientos sociales  que se quieran sumar en acompañamiento al pedido de  «No desalojo», considerando y afirmando que «La calle no puede ser el resultado de un conflicto de tierras». 

 

El pedido el desesperado pedido de ayuda de la familia de Teresa, ante el inminente desalojo de su vivienda

 

 

La Federación de Organizaciones Nacionales de la Agricultura Familiar, expresó su respaldo a esta familia ante la situación que atraviesa, recordando  el marco legal que debería garantizar sus derechos. «El Art 19 de la Ley Nacional de Agricultura  Familiar previendo estas situaciones prohibió los desalojos por tres años en el 2014, para que se trabaje y regularicen la tierra, pero nada se hizo», remarcaron.

Además, recordaron lo que establece el Artículo 19  de la Ley 27718  «Se suspenden por tres (3) años toda ejecución de sentencia y actos procesales o de hecho que tengan por objeto el desalojo de agricultores familiares que al momento de la entrada en vigencia de la presente norma se encuentren en condiciones de usucapir las tierras rurales que poseen.  La autoridad de aplicación de conformidad a los artículos precedentes, priorizará soluciones inmediatas para garantizar la permanencia y el acceso a la tierra».

Desde la Federación lamentaron las diferentes «historias familiares, tensiones y conflictos que se convierten en un problema social por las implicancias que acarrearía un desalojo. Una familia que no tiene a dónde ir, que literalmente es la calle lo que les espera, desarraigo, desocupación (su fuente de trabajo e ingreso económico para la sustentabilidad de su familia, está ahí en la chacra), abandono de la escuela por parte de los chicos.»

Finalmente, recalcaron que  «a menos de 48 hs que se lleve adelante el desalojo, la familia sigue exigiendo y buscando soluciones no violentas que contemplen la complejidad del caso, no sólo haciendo foco en la titularidad sino en los actos posesorios de la familia denunciada, que vive hace más de 40 años en esas tierras, que la mejoró,
que fue invirtiendo y trabajando. Buscar nuevos fallos, nuevas jurisprudencias que no se desentiendan de la complejidad y tenga en cuenta el amplio marco de derechos de los Derechos Humanos y de los Derechos Campesinos, el reconocimiento de la función social de la tierra, de la defensa de la tierra para quien la trabaja»

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!