Alejandro Arce: «En El Impenetrable todo es más duro, la madera, las espinas y el tiempo»

0

El artista visual, escultor y docente, después de su paso por la Bienal 2022 se fue a realizar otra obra efímera en El Impenetrable. Días después compartí su experiencia.

El artista Alejandro Arce viajó hasta el corazón del Chaco para dejar también allá sus huellas con el arte. Estuvo en el Parque Nacional El Impenetrable durante una semana en el marco del Encuentro Internacional de Escultores en Castelli. Trabajó en la región con cada material natural que encontró a mano.
En diálogo telefónico comentó que «la experiencia ha sido muy emocionante. Viajar al Chaco siempre despierta muchas emociones. Este viaje en particular ha sido magnífico y he notado como crecen las actividades en torno al arte. Crece año tras año. Hubo un cálido recibimiento con la gente que se acerca para acompañar, compartir o mirar cómo se construye una obra efímera. Ya voy haciendo amigos en el Chaco y me siento un privilegiado al poder trabajar en esta provincia».
Él estuvo internado varios días en distintas zonas del Parque Nacional realizando obras con materiales que fue encontrando en el lugar. No utilizo ni un alambre ni hilos.

Sobre este viaje al interior comentó que era algo pendiente que tenía en cada viaje que hizo a la provincia. Este año se pudo concretar gracias a «la gestión de la Fundación Urunday, el Instituto de Turismo, Parque Nacionales y el Instituto de Cultura».

En relación al trabajo que realizó en El Impenetrable explicó que por lo general planifica los trabajos, pero como no conocía el lugar fue a realizar obras con los materiales del lugar. «No conocía el lugar donde iba a trabajar», explicó.

«Así que fui abierto a hacer una obra efímera con las obras que me encontrara en el lugar. Así lo hice, trabajé solo con lo que me dio la naturaleza.  Conocer el impenetrable fue algo muy importante y muy productivo porque aprendí muchas cosas. Una de las cosas que me di cuenta rápidamente al llegar al lugar fue que todo es mucho más dura, las madreas son más duras, las espinas más duras y también los tiempos son más duros, distintos, hay que tener más tiempo», tras estas palabras hace un silencio e insiste, «en el impenetrable todo es más duro, la madera, las espinas y el tiempo. Fue fascinante conocer la fauna de El Impenetrable. Siento que hay mucho por hacer y creo que es el inicio de una nueva etapa», destacó.

Julieta Steimberg, fotógrafa, artista e investigadora, describió el camino de Alejandro con estas palabras: Caminar a través del monte observando la posición del sol y la dirección del viento hasta llegar a un río. Construir una escultura de delicadísimo equilibrio a la sombra del verde vegetal con las piedras que hay en el lugar. Después, dibujar con un rastrillo la dócil superficie terrestre. Respirar profundo, mirar la obra en el paisaje, retirarse al caer el día dejándola sola en su entorno. Volver a las casas, la gente, las ciudades».

Por Paulo Ferreyra
NORTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!