EEUU pidió que Moscú sea expulsado del G20

La secretaria del Tesoro norteamericana, Yanet Yellen, aseguró que las cosas no pueden seguir de la misma manera que hasta ahora y adelantó que su país boicoteará las reuniones del organismo internacional de las que participe el Kremlin.
Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron un nuevo paquete de medidas económicas en contra de Rusia, incluidas las dos hijas del presidente Putin, como consecuencia por la invasión a Ucrania, mientras la UE sigue dividida sobre el alcance de las medidas contra el Kremlin.
En medio de la contundente condena internacional por la masacre perpetrada por las tropas rusas de Bucha, Putin dijo que las perturbadoras imágenes de civiles asesinados y torturados en esa ciudad ucraniana fueron una «provocación grosera y cínica» de Kiev.
Por su parte, la OTAN advirtió que Rusia se prepara para tomar «el control de todo el Donbás», en el este de Ucrania y que la guerra podría durar «meses o incluso años».
Aunque el Kremlin reiteró su disposición de concretar un encuentro de alto nivel, aun no hay nuevos detalles de las negociaciones que adelantan los representantes de ambos países.
A continuación el minuto a minuto de la Invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT +3):
Jueves 7 de abril – Son las 2 del jueves en Kiev, las 20 del miércoles en Buenos Aires, y las 18 en Ciudad de México:
—El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró que todo el mundo «verá lo que está pasando» en la asediada ciudad de Mariupol. «Rusia no quiere que se vea nada hasta que tomen el control de la ciudad y la limpien. Mariupol es un infierno ahora mismo. Hay miles de muertos y heridos», manifestó en una entrevista con el periódico turco Habertürk.
Asimismo, el mandatario aseguró que las tropas rusas están tratando de «impedir el suministro de ayuda humanitaria». «No podrán encubrir todo. No podrán enterrar o esconder a miles de personas. El mundo ha visto la situación real. Ha visto lo que se ha hecho en una ciudad ucraniana».
—Rusia se acerca más a un posible incumplimiento de pago de su deuda el miércoles, ya que reservó rublos para pagar a los tenedores de bonos internacionales que deben pagarse en dólares y dijo que continuaría haciéndolo mientras sus reservas de divisas estén bloqueadas por sanciones.
Estados Unidos impidió el lunes que Rusia pagara a los tenedores de su deuda soberana más de 600 millones de dólares de las reservas congeladas en los bancos estadounidenses, y dijo que Moscú tenía que elegir entre agotar sus reservas de dólares en casa o dejar de pagar.
—La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, sostuvo que Rusia debería ser expulsada del foro de las principales economías del Grupo de los 20, y que Estados Unidos boicoteará «varias reuniones del G20″ si los funcionarios rusos se presentan. La funcionaria dijo a los legisladores norteamericanos que la invasión rusa de Ucrania y la matanza de civiles en Bucha «son reprobables, representan una afrenta inaceptable al orden mundial basado en normas, y tendrán enormes repercusiones económicas en Ucrania y más allá».
—El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, coincidió con el presidente Volodimir Zelensky en que «hay un problema» con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. «Existe un problema fundamental cuando uno de sus miembros permanentes, cuya responsabilidad principal es mantener la paz y la seguridad internacionales, es el mismo país que está violando gravemente la paz y la seguridad internacionales con su agresión a Ucrania, y ese es Rusia», señaló el jefe de la diplomacia norteamericana.

Miércoles 6 de abril
El segundo resumen de los eventos destacados de hoy, día 42 de la invasión de Putin:
—Canadá convocó el miércoles al embajador ruso en Ottawa para enseñarle las «impactantes» imágenes de asesinatos en Bucha, Ucrania, y pidió a la Corte Penal Internacional acelerar la investigación sobre acusaciones de crímenes de guerra.
—Un guardia de seguridad de la Embajada británica en Berlín ha sido acusado de espiar para Rusia y extraditado al Reino Unido para ser puesto a disposición judicial, informó este miércoles la Fiscalía británica.
David Smith, de 57 años, fue detenido por la policía alemana el 10 de agosto de 2021, acusado de recoger información en la legación británica para facilitársela a un Estado extranjero, concretamente Rusia. La Fiscalía le imputa nueve cargos, entre ellos el de pasar información a una persona que se cree representaba al Kremlin.
—La retirada de las tropas rusas de los alrededores de Kiev y del noreste del país está en «en gran parte completa». En aproximadamente una semana las fuerzas de Moscú se reposicionaran en Donbás, así lo afirman funcionarios estadounidense.
—Los 100 drones que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hace dos semanas que su país enviaría a Ucrania llegaron a su destino, según confirmó este miércoles el Pentágono. El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, señaló que el centenar de aviones no tripulados, del tipo Switchblade y que disponen de ojivas antiblindados, llegaron a principios de esta semana.
—Vadym Boichenko, alcalde de Mariupol, informó que unos 5.000 civiles murieron allí desde que las fuerzas rusas comenzaron a sitiar la ciudad. Según detalló, entre las víctimas hay 210 niños. Además, denunció que las tropas de Putin atacaron hospitales, destruyeron más del 90% de la infraestructura de la urbe, y cortaron los suministros de agua, alimentos y combustibles.
—La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, dijo que un total de 4.982 personas fueron evacuadas hoy de múltiples ciudades ucranianas.
—El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este miércoles de «crímenes de guerra graves» la matanza de civiles ucranianos a manos de las tropas rusas en la ciudad de Bucha. «Estoy seguro de que han visto las imágenes de Bucha, en las afueras de Kiev: cuerpos dejados en las calles cuando las tropas rusas se retiraron, algunos con disparos en la parte posterior de la cabeza y las manos atadas detrás de la espalda (…) Lo que está sucediendo no son sino crímenes de guerra graves», dijo en un acto sindical.
—El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, declaró que este «es un momento tremendamente importante para el futuro» de la OTAN, «no solo» por la guerra en Ucrania, sino por el «nuevo concepto estratégico» que la Alianza aprobará en la próxima cumbre de Madrid. «Este es un momento importante para estar unidos», señaló el jefe de la diplomacia estadounidense, quien apuntó que el concepto estratégico estará «muy determinado por lo que está ocurriendo ahora en Europa, pero también por otros retos que tenemos que afrontar».
—Rusia anunció la ofensiva final sobre Mariupol, asediada ciudad portuaria a orillas del mar de Azov, mientras que el Gobierno ucraniano pidió a sus ciudadanos que abandonen las regiones de Lugansk, Donetsk y Járkov, en el este del país.
—La asesora especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu, aseguró este miércoles que ve «señales muy serias» de posibles «crímenes de guerra» en la localidad de Bucha, donde las autoridades ucranianas denuncian una matanza de civiles a manos de Rusia. En un comunicado, Nderitu demandó «una investigación efectiva e independiente que conducta a la rendición de cuentas por vía penal por el asesinato de civiles» en esa población.
—Turquía planteó este miércoles que sigan las negociaciones entre Rusia y Ucrania en suelo turco, sin excluir una cita al más alto nivel entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.
—Argentina votará la suspensión de la Federación Rusa como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras comprobar la sistemática masacre ejecutada por orden de Vladimir Putin contra la población civil de Bucha, una ciudad de Ucrania que fue arrasada por el Ejército Rojo cuando avanzaba rumbo a Kiev.
—La OTAN se ha mostrado abierta a enviar armamento pesado a Ucrania por primera vez desde el inicio del conflicto en el este de Europa, ante el potencial recrudecimiento de la invasión rusa y de que la guerra se dilate en el tiempo. En declaraciones antes de la reunión de ministros de Exteriores aliados, el secretario general, Jens Stoltenberg, ha incidido en que Kiev necesita «con urgencia» más apoyo militar ante la nueva fase en la que entra la guerra en Ucrania, con el reagrupamiento de las tropas rusas y la potencial ofensiva contra la región del Donbas.
—El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, dijo el miércoles que tenía previsto hacer un llamamiento a sus homólogos de los países del G7 y de la OTAN para que cumplan la petición de Ucrania de disponer de armas suficientes para contrarrestar a las fuerzas rusas.
—La OTAN recibiría a Finlandia y Suecia con los brazos abiertos si decidieran pedir su ingreso, dijo el principal funcionario civil de la alianza militar el miércoles. La agresión rusa a Ucrania ha elevado el apoyo público en esos países nórdicos para que soliciten la membresía.
La organización militar estaría dispuesta a brindar garantías de seguridad a los países si su ingreso provocara las iras de Rusia, indicó el secretario general Jens Stoltenberg.
—Bulgaria ha anunciado este miércoles el despliegue de equipo militar de protección personal a Ucrania, en lo que se trata del primer envío de estas características al país que desde hace poco más de un mes está sufriendo la agresión rusa, aunque por el momento se descarta llevar armas. La portavoz del Gobierno, Lena Borislavova, detalló que el envío está formado por 2.000 cascos y 2.000 chalecos de protección y aseguró que deben ser utilizados por la población civil.
—La Comisión Europea pidió a los Estados miembros que faciliten el reconocimiento de títulos académicos y profesionales a los refugiados de la guerra de Ucrania con el objetivo de promover su acceso a empleo en Europa.
—El oligarca ruso Konstantin Malofeyev fue imputado en Estados Unidos por violar las sanciones impuestas por Washington tras la invasión de Ucrania por las tropas rusas, anunció este miércoles el fiscal general Merrick Garland. «Después de ser sancionado por Estados Unidos, Malofeyev intentó evadir las sanciones utilizando cómplices para adquirir y dirigir subrepticiamente medios de comunicación en toda Europa».
El multimillonario ruso había sido anteriormente identificado como fuente de financiación para rusos que promueven el separatismo en Crimea y como proveedor de apoyo a la llamada República Popular de Donetsk en el este de Ucrania.
—La villa italiana de un presentador de la televisión rusa considerado como un propagandista del Kremlin fue blanco el miércoles de un presunto intento de incendio, informaron las autoridades locales. Cercano al presidente Vladimir Putin, Vladimir Soloviev, de 58 años, posee tres propiedades a orillas del lago de Como (norte), por un valor total de alrededor de 8 millones de euros (8,73 millones de dólares), según el gobierno italiano.
—El Gobierno polaco distribuyó hoy un documento con instrucciones para la población civil en caso de invasión militar extranjera o emergencias nacionales, así como situaciones de emergencia nuclear. «La resistencia de una sociedad se traduce en la resistencia del Estado», dice la guía, que consta de 36 páginas ilustradas y lleva el título de «¡Esté preparado!».
Además de explicar cómo se debe actuar si suenan las alarmas de ataque aéreo, cuáles son los mejores lugares para refugiarse en caso de bombardeo, ataque con armas químicas o nucleares, el folleto hace hincapié en la importancia de «sentirse listos» para afrontar cualquier situación extrema en cualquier momento.
—Polonia detuvo a dos ciudadanos de Bielorrusia acusados de espiar para el régimen de Alexander Lukashenko, lo que podría conllevar una pena de 10 años de prisión si son declarados culpables, según informó el miércoles una fiscalía regional. Ambos fueron detenidos durante tres meses y se enfrentan a penas de hasta 10 años de prisión.
«Son sospechosos, entre otras cosas, de realizar reconocimientos de instalaciones militares y civiles de importancia crítica para la defensa de la República de Polonia», informó una oficina de la fiscalía regional en Poznan, al oeste de Polonia, en un comunicado.
—El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó a «todos» los políticos y militares de Rusia de ser criminales de guerra por las atrocidades cometidas en territorio ucraniano en el marco de la guerra. «El Ejército ruso, la dirección política rusa, todos los que desarrollaron esta ‘operación’, todos los que dieron las órdenes, todos los que ejecutaron estas órdenes, todos son criminales de guerra», enfatizó en una entrevista para la cadena turca Haberturk, recogida por la agencia Ukrinform.
—Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron durísimas sanciones contra Rusia tras la masacre de Bucha. Washington prohibió todo tipo de nuevas inversiones y bloqueó a bancos y empresas estatales. Londres anunció que dejará de comprarle petróleo y carbón antes de 2023. Las dos hijas adultas de Putin también fueron sancionadas.
—El jefe de la OTAN advirtió que la guerra en Ucrania podría «durar años». Jens Stoltenberg llamó a ser «realistas» y a prepararse para lo que puede ser un «largo recorrido». También aseguró que esta situación tendrá implicaciones a largo plazo para la seguridad de la Alianza Atlántica.
—El Partido Comunista Chino difundió una la cínica versión sobre la masacre de Bucha, a la que llama «un incidente». A través del diario oficial Global Times, la jerarquía del PCC dijo que «los disturbios y la guerra siempre van acompañados de tragedias tan angustiosas».
—El municipio de Mariupol denunció que Rusia utiliza crematorios móviles para reducir a cenizas los cadáveres de los ucranianos asesinados. El alcalde de la ciudad dijo que el Kremlin busca borrar las huellas de la masacres: «El mundo no ha visto una tragedia de esta magnitud desde los campos de concentración nazis», afirmó.
—Vladimir Putin dijo que la masacre de Bucha atribuida a soldados rusos fue una provocación de Ucrania. En su primera declaración pública sobre el hecho, el líder del Kremlin, acusado de criminal de guerra por la matanza indiscriminada de civiles ucranianos, aseguró que fue un intento «grosero y cínico de parte del régimen de Kiev».
—La ONU confirmó casi 1.500 civiles muertos y más de 2.000 heridos desde el inicio de la invasión de Ucrania. Entre los fallecidos se encuentran 321 hombres, 211 mujeres y 61 niños, además de 815 adultos aún sin identificar. Las cifras podrían aumentar en los próximos días.
—El Ejército de Ucrania recuperó varias localidades de la región de Kherson. Sin embargo, el ejército lamentó que «continúa el terror para la población civil» en los territorios todavía ocupados por las tropas invasoras de Putin. Además, los ataques rusos mataron al menos a dos personas e hirieron a otras cinco cerca de un punto de distribución humanitaria en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. El ejército también confirmó nuevos ataques aéreos y explosiones en las regiones de Leópolis (este) y Dnipropetrovsk (oeste).
—El papa Francisco besó una bandera de Ucrania y condenó la «masacre» de Bucha. El pontífice dijo que las imágenes muestran «una horrenda crueldad, cometida también contra civiles, mujeres y niños», aunque evitó mencionar posibles culpables. También pidió poner «fin a esta guerra, que hagamos callar las armas, que cesemos de sembrar muerte y destrucción».
—Rusia dijo que había realizado pagos de deuda externa en bonos denominados en dólares en rublos y anunció que luchará contra los intentos occidentales de expropiar propiedades rusas en el extranjero ante los tribunales internacionales.
19:00: El Tesoro de EE. UU. difundió una nueva lista de funcionarios rusos sujetos a sanciones estadounidenses. Incluía al primer ministro Mikhail Mishustin, al gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, al ministro de Finanzas, Anton Siluanov, al alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, al ex fiscal general, Yuri Chaika, y al jefe de la administración presidencial, Anton Vaino. Las hijas de Putin no están en la lista, aunque hoy la Casa Blanca informó que se impondrán sanciones de bloqueo contra Katerina Tikhonova y Maria Putina.
18:15: Gran Bretaña impuso otra ronda de sanciones a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania, apuntando a dos bancos y eliminando todas las importaciones rusas de petróleo y carbón para fin de año.
«Nuestra última ola de medidas pondrá fin a las importaciones británicas de energía rusa y sancionará a más personas y empresas, diezmando la maquinaria de guerra de (Vladimir) Putin», dijo la secretaria de Relaciones Exteriores, Liz Truss, en un comunicado.
18:00: Joe Biden ha explicado en un tuit que las últimas sanciones estadounidenses están vinculadas a atrocidades en Bucha.
«Dejé en claro que Rusia pagaría un precio severo e inmediato por sus atrocidades en Bucha. Hoy, junto con nuestros aliados y socios, anunciamos una nueva ronda de sanciones devastadoras», escribió.
17:30: Estados Unidos anunció sanciones contra las dos hijas adultas de Vladimir Putin, Maria Putina y Katerina Tikhonova, diciendo que se sabía que los miembros de la familia ocultaban la riqueza del presidente ruso.
También declaró sanciones de «bloqueo total» a las instituciones financieras públicas y privadas más grandes de Rusia, Sberbank y Alfa Bank, y dijo que todas las nuevas inversiones estadounidenses en Rusia ahora estaban prohibidas.
Las dos hijas de Putin, que el líder ruso tuvo con su primera esposa Lyudmila Shkrebneva, se han mantenido en gran medida fuera de la vida pública, hasta el punto de que muchos rusos no saben cómo son. Según la revista Forbes, Maria Putina es copropietaria de Nomeko, una empresa que participa en la construcción de un centro oncológico a las afueras de San Petersburgo, y Katerina Tikhonova dirige un instituto de inteligencia artificial en la Universidad Estatal de Moscú.
17:00: El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció una «provocación grosera y cínica» de Ucrania en Bucha, donde se han encontrado multitud de cadáveres en sus calles tras la retirada de las tropas rusas en los últimos días.
Durante una entrevista con el primer ministro húngaro Viktor Orban, Putin habló de la «provocación grosera y cínica de parte del régimen de Kiev en la ciudad de Bucha», según un comunicado del Kremlin. Se trata de la primera reacción del presidente ruso por este caso que ha provocado indignación internacional.
Todo lo que Moscú citó como evidencia de su versión de los hechos resultó ser insostenible tras un examen más detenido. Múltiples testimonios e investigaciones independientes confirmaron la autoría rusa de la masacre. Estados Unidos pidió que se juzgue a los responsables por crímenes de guerra.
16:45: El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien recién ganó su cuarta elección consecutiva, dijo que «no cederá» a la presión para apoyar una expansión de las sanciones a Rusia a los envíos de petróleo y el gas, ya que era una «línea roja» para Hungría.
16:35: El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que la guerra en Ucrania podría «durar meses, incluso años».
«En primer lugar, esta guerra debe terminar ahora, y el presidente Putin debe terminarla retirando sus tropas y fuerzas, y dejar de atacar a países soberanos independientes como Ucrania y sentarse de buena fe y encontrar una solución política».
«Pero al mismo tiempo, tenemos que ser realistas y darnos cuenta de que esto puede durar mucho tiempo, muchos meses o incluso años».
«También creo que, independientemente de cuándo termine la guerra, esto tiene implicaciones a largo plazo para nuestra seguridad. Porque hemos visto la brutalidad. Hemos visto la voluntad del presidente Putin de utilizar la fuerza militar para alcanzar sus objetivos».
16:20: Ucrania instó a los habitantes del este del país a evacuar la región «ahora», en medio de los temores de una ofensiva mayor del ejército ruso en el Donbás, actualmente objetivo prioritario del Kremlin.
Las autoridades regionales «llaman a la población a abandonar esos territorios y hacen todo para que las evacuaciones se desarrollen de manera organizada», declaró la viceprimera ministra Iryna Vereshchuk, citada por el Ministerio de Integración en su canal Telegram. Agregó que era necesario hacerlo «ahora» so pena de «arriesgarse a la muerte».
El gobernador de la región oriental de Lugansk dijo que 10 edificios de gran altura están en llamas en la ciudad de Sievierodonetsk después de un bombardeo ruso, sin información aún sobre las víctimas.
16:00: Las notas destacadas de hoy, día 42 de la invasión de Putin:
—Gabriel Boric con Infobae: «Putin es un autócrata que está realizando una guerra de agresión inadmisible». En una extensa entrevista, el presidente chileno conversó sobre la relación con Argentina y el resto del continente, las dificultades de un gobierno de coalición, el conflicto mapuche y cómo intentará reformar su país sin espantar inversiones. También opinó sobre los principales líderes mundiales.
—Quién es Alina Kabaeva, la poderosa presunta amante de Vladimir Putin que aún esquiva las sanciones internacionales. La ex gimnasta y medallista olímpica era conocida como «la mujer más elástica de Rusia». Luego conoció al presidente, dio el salto a la política y pasó a dirigir un conglomerado de medios que difunde la propaganda oficialista. Su familia recibió lujosas propiedades de parte de oligarcas cercanos al Kremlin.
—El impactante momento en que un ciclista es asesinado por las fuerzas rusas en Bucha. Las imágenes fueron captadas por un drone del ejército de Ucrania cuando las tropas del Kremlin aún controlaban la ciudad, una prueba más de los crímenes de guerra rusos.
—El dramático y crudo video que Zelenski presentó ante la ONU y causó un silencio total en los presentes. El presidente ucraniano compiló imágenes de la barbarie rusa en su país. Bucha e Irpin, entre las ciudades que más soportaron los crímenes de guerra de las tropas de Vladimir Putin.
15:50: La Asamblea General de la ONU votará el jueves sobre la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras las acusaciones de que las tropas rusas asesinaron deliberadamente a civiles en Bucha, Ucrania, dijo la presidencia de la asamblea.
La votación está «confirmada para las 10:00 am» de mañana, dijo el miércoles Paulina Kubiak, vocera de la presidencia. Dos tercios de los países que emitieron votos en la asamblea de 193 miembros deben apoyar la suspensión para que Rusia sea removida temporalmente del Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra.
15:45: El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dice que habló extensamente con el presidente ruso, Vladimir Putin, y le pidió que aplicara un alto el fuego en Ucrania.
Orban dijo en una conferencia de prensa que había invitado a Putin a conversaciones de paz en Hungría, que se sostendrán con los presidentes de Ucrania y Francia, así como con el canciller alemán. Dijo que la respuesta de Putin fue «positiva», pero que Putin dijo que esto tendría condiciones.
15:30: El gobierno alemán dijo que las imágenes satelitales tomadas durante el último mes en la ciudad ucraniana de Bucha desmienten la versión del gobierno ruso, que niega cualquier implicación en las muertes de los civiles en esta localidad.
«Las explicaciones dadas por Rusia, según las cuales se trataba de montajes y de que Rusia no era responsable de estos asesinatos, es insostenible desde nuestro punto de vista», dijo el portavoz del gobierno, Steffen Hebestrei, en una rueda de prensa en Berlín.
15:15: Noruega ha expulsado a tres diplomáticos rusos, dice el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega. En la jornada de hoy, Grecia también expulsó a 12 diplomáticos rusos y Luxemburgo a uno.
En total, desde el comienzo de la invasión, los países de la UE y Estados Unidos han expulsado a más de 250 diplomáticos rusos.
14:45: El municipio de Mariupol, la ciudad más castigada por la ofensiva de Putin, denunció que Rusia utiliza crematorios móviles para reducir a cenizas los cadáveres de los ucranianos asesinados.
«El mundo no ha visto la magnitud de la tragedia en Mariupol desde los campos de concentración nazis. Los racistas convirtieron toda nuestra ciudad en un campo de exterminio. Desafortunadamente, la espeluznante analogía está ganando más y más confirmación. Esto ya no es Chechenia o Alepo. Este es el nuevo Auschwitz y Maidanek. El mundo debería ayudar a castigar a los villanos de Putin», dijo el alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko.
Ya al comienzo de la invasión, el secretario de Defensa británico había sugerido que los crematorios montados en vehículos se utilizarían n para ocultar evidencia de bajas en el campo de batalla.
14:30: El primer ministro británico Boris Johnson estimó que las muertes de civiles en Bucha y en otras partes de Ucrania, atribuidas al ejército ruso, «no parecen estar lejos del genocidio».
«Cuando ustedes miran qué está pasando en Bucha, las revelaciones sobre lo que [el presidente ruso Vladimir] Putin hace en Ucrania, no parece estar lejos del genocidio, en mi opinión», dijo el líder conservador, manifestando que «no tenía dudas» de que habrá más sanciones occidentales contra el gobierno ruso.
14:00: Son las 14 en Kiev, las 8 de la mañana en Buenos Aires y las 6 en la Ciudad de México. A continuación, un resumen de los eventos destacados del día:
—La ONU confirmó casi 1.500 civiles muertos y más de 2.000 heridos desde el inicio de la invasión de Ucrania. Entre los fallecidos se encuentran 321 hombres, 211 mujeres y 61 niños, además de 815 adultos aún sin identificar. Las cifras podrían aumentar en los próximos días.
—El Ejército de Ucrania recuperó varias localidades de la región de Kherson. Sin embargo, el ejército lamentó que «continúa el terror para la población civil» en los territorios todavía ocupados por las tropas invasoras de Putin. Además, los ataques rusos mataron al menos a dos personas e hirieron a otras cinco cerca de un punto de distribución humanitaria en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. El ejército también confirmó nuevos ataques aéreos y explosiones en las regiones de Leópolis (este) y Dnipropetrovsk (oeste).
—China se refirió a la masacre perpetrada en la ciudad ucraniana de Bucha y defendió a Rusia al decir que cualquier acusación «debe basarse en los hechos». El régimen de Xi Jinping, el más estrecho aliado de Vladimir Putin, dijo que «las cuestiones humanitarias no se deben politizar».
—El papa Francisco besó una bandera de Ucrania y condenó la «masacre» de Bucha. El pontífice dijo que las imágenes muestran «una horrenda crueldad, cometida también contra civiles, mujeres y niños», aunque evitó mencionar posibles culpables. También pidió poner «fin a esta guerra, que hagamos callar las armas, que cesemos de sembrar muerte y destrucción».
—La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel, se mostraron partidarios de abordar un embargo del petróleo y el gas rusos tras la propuesta de prohibir las importaciones de carbón que, previsiblemente, recibirá hoy el visto bueno político de los Veintisiete. Por su parte, Rusia dijo que había realizado pagos de deuda externa en bonos denominados en dólares en rublos y anunció que luchará contra los intentos occidentales de expropiar propiedades rusas en el extranjero ante los tribunales internacionales.
13:40: El político nacionalista ruso Vladimir Zhirinovsky, una figura clave en la historia postsoviética del país, murió a la edad de 75 años, dijo el jefe de la cámara baja del parlamento. El presidente de la Duma estatal, Vyacheslav Volodin, dijo que Zhirinovsky, de quien se informó que estaba en estado grave después de ser hospitalizado a principios de febrero con covid, había muerto después de una «enfermedad grave y prolongada».
Conocido por su estilo descarado y de confrontación y sus travesuras sorprendentes, Zhirinovsky había sido un elemento permanente en la escena política rusa durante las últimas tres décadas y parecía prosperar en la controversia. Cofundó y dirigió el Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), una de las principales fuerzas en el parlamento del país, desde 1990. Zhirinovsky participó en todas las elecciones presidenciales de la Rusia postsoviética y había sido miembro del parlamento desde 1993, cuando su partido obtuvo un gran éxito con casi el 23 por ciento de los votos.
A menudo descrito como un payaso en los círculos políticos rusos, era conocido por sus feroces discursos antiestadounidenses, antiliberales y anticomunistas.
Fuente: Infobae.