Mientras Batakis promete ajuste fiscal al FMI, Alberto anuncia otro bono

Con la ministra de Economía asegurándole al FMI que seguirá con la política de ajuste de su predecesor, el presidente anunció otro bono.
En medio de la tensión entre el gobierno y los movimientos sociales, el presidente Alberto Fernández anunció hoy un bono para los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo, que alcanza a casi 1,3 millones de personas.
El mandatario lo hizo público en el acto que encabezó por la reinauguración del Hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal, en el que estuvo acompañado por una delegación compuesta por varios integrantes de su Gabinete: ‘El 5 de agosto pagaremos el bono de mitad de año para Potenciar Trabajo y vamos a ayudarlos a sobrellevar sus problemas‘.
El monto será de $11.000, según informaron fuentes oficiales a NA. La relación entre la Casa Rosada y las organizaciones tuvo su pico de máxima de tensión la semana pasada cuando el titular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, afirmó que estaba dispuesto a dejar su ‘sangre en la calle para que no siga habiendo hambre en la Argentina‘ que algunos interpretaron como un ultimátum.
ESPECULAN PARA VENDER
En plena crisis cambiaria, el presidente Alberto Fernández cargó hoy contra los empresarios que remarcan precios y especulan con una devaluación ‘para vender lo que tienen que vender y hacer ingresar dólares‘.
‘En tiempos muy difíciles, donde luchamos contra los que siguen creyendo que la distribución no debe hacerse de forma igualitaria, los que siguen promoviendo el individualismo, los que siguen creyendo en la meritocracia, los que siguen diciendo esta es mi oportunidad de ganar y tengo derecho a ganar lo que me plazca aunque el resto padezca.
‘Ellos son los que especulan, los que especulan con los precios, los que hacen faltar mercadería especulando con que los precios suban, son los que manipulan los precios de los supermercados, los que promueven inflación haciendo sentir a la gente que la moneda se va a devaluar.
LUCHA POR LA DISTRIBUCIÓN
El jefe de Estado planteó que el país vive una pelea distributiva compleja, en la que el gobierno apuesta a que los trabajadores obtengan el mismo derecho a participar de ganancias que los empresarios que invierten capital y producen, y señaló que, con esa premisa como horizonte, adoptó la decisión de dejar abiertas las paritarias.
Además, volvió a apuntar contra los empresarios que buscan sacar tajada de las fluctuaciones del mercado cambiario, y sostuvo que, a pesar de que tras su asunción de 2019 debió afrontar la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la pandemia, la Argentina continúa en el sendero del crecimiento.