Presentaron el programa de acompañamiento a víctimas de violencia de género bajo la órbita del Servicio Penitenciario

El pasado miércoles por la mañana se presentó en esta ciudad el programa de Acompañamiento y Asistencia a víctimas de Violencias contra la mujer, bajo la órbita del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social de la Provincia del Chaco, con la presencia de la subsecretaria de Justicia de la provincia, Lourdes Polo Budzvosky y de la Subsecretaria de Igualdad y Género del municipio Solange Sander.
La conferencia se realizó en el Centro Integrador Comunitario donde fueron presentados públicamente los diferentes equipos interdisciplinarios que forman parte del programa de atención a víctimas de violencia de género, tanto en el ámbito de los trabajadores del Servicio Penitenciario, como de su entorno familiar.
Al respecto, Lourdes Polo explicó que el programa fue creado el año pasado por Resolución del Ministerio de Seguridad y Justicia y consiste en garantizar la asistencia y el acompañamiento a víctimas de violencia de género, bajo la órbita del Servicio Penitenciario. Describió que “existe un protocolo de intervención frente a casos de violencia donde los trabajadores y familiares del Servicio Penitenciario pueden acudir a los equipos interdisciplinarios a fin de abordar todos aquellos hechos de violencias que surjan por razones de género”.
También señaló que “el programa se enmarca en una serie de políticas públicas con perspectivas de género que se vienen generando desde el Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo de la doctora Gloria Zalazar, en un trabajo articulado con diversas instituciones y con la Vice gobernación de la provincia”.
Con relación al diagnóstico de la situación actual, explicó que “los equipos manifiestan que han recibido muchas consultas sobre la temática y el equipo creció en cuanto a la incorporación de profesionales, y la idea es que sigan creciendo para tomar intervención en las situaciones que surjan bajo la órbita del Servicio Penitenciario en toda la provincia”.

Los equipos están conformados por trabajadores sociales, abogados y psicólogos y todas las acciones encaradas se realizan de manera articulada con los Municipios entendiendo que son actores locales de suma importancia a la hora de acompañar e intervenir en estos hechos.